¡Atención, inmigrantes! Visa respaldada por Elon Musk y Trump abre inscripción para trabajar legalmente en EE. UU.
La recepción de solicitudes estará a cargo de USCIS y se podrá realizar a través de cuentas en línea. Las inscripciones se abrirán hasta el 24 de marzo de 2025.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

El próximo 7 de marzo comenzará el proceso de inscripción para una visa respaldada por Elon Musk y el presidente Donald Trump, diseñada para permitir a ciudadanos extranjeros trabajar legalmente en Estados Unidos y regularizar su estatus migratorio. La recepción y gestión de las solicitudes estarán a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la agencia federal encargada de estos trámites.
Este nuevo período de registro corresponde al año fiscal 2026, que dará inicio el 1 de octubre. Tanto los solicitantes como sus representantes deberán gestionar el proceso a través de una cuenta en línea de USCIS. Los solicitantes pueden registrar electrónicamente a cada beneficiario para el proceso de selección y pagar la tarifa de inscripción correspondiente para cada uno de ellos.
VIDEO MÁS VISTO
Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida
¿Cuál es la visa respaldada por Trump y Musk para trabajar legalmente en los Estados Unidos?
USCIS publicó un aviso donde anuncia que el periodo de registro para visas de trabajo H-1B en el año fiscal 2026, comienza al mediodía del 7 de marzo (hora del este), el cual se extenderá hasta el mediodía del 24 de marzo de 2025.
Los postulantes tienen la posibilidad de inscribir electrónicamente a cada receptor dentro del procedimiento de selección y deberán abonar la cuota de inscripción correspondiente por cada uno. El cosoto asociado al registro en el programa de visa H-1B asciende a US$215 por cada solicitud presentada en representación de un destinatario. En las próximas semanas, la agencia emitirá una actualización respecto al límite establecido de visas H-1B para el año fiscal 2026.
Asimismo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la implementación de diversas optimizaciones destinadas a mejorar la interacción del usuario en las cuentas de organizaciones y representantes que gestionan solicitudes para este tipo de visado.
¿Quiénes se benefician con el programa de visas H-1B?
El programa de visas H-1B permite a empresas en EE. UU. contratar temporalmente a extranjeros en ocupaciones especializadas. Elon Musk, al frente del ‘Departamento de Eficiencia Gubernamental’ en la administración Trump, ha defendido este visado ante la creciente demanda de trabajadores altamente calificados en sectores como ingeniería, matemáticas, medicina y negocios.
Para calificar, los solicitantes deben contar con una licenciatura o su equivalente, y en algunos casos, una licencia estatal o local. La visa H-1B permite trabajar en Estados Unidos hasta tres años, con opción a extenderse a un máximo de seis. Además, bajo ciertos criterios, los titulares pueden solicitar la residencia permanente.
Musk ha utilizado este programa para contratar talento en Tesla y SpaceX. La visa es muy demandada por latinoamericanos interesados en trabajar en Miami. Aunque Trump intentó endurecer los requisitos en su primer mandato, ahora parece apoyar el programa, pese a mantener una estricta política de deportaciones.