Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao
Estados Unidos

California se desplaza hacia el océano Pacífico a un ritmo alarmante, según reciente estudio de la NASA

Un estudio de la NASA indica que la comunidad costera de Palos Verdes, en California, se desplaza hacia el océano Pacífico, poniendo en riesgo vidas e infraestructuras.

Este deslizamiento de tierra ha sido exacerbado por lluvias intensas en 2023 y principios de 2024. Foto: Tripadvisor
Este deslizamiento de tierra ha sido exacerbado por lluvias intensas en 2023 y principios de 2024. Foto: Tripadvisor

Un estudio reciente de la NASA revela que la comunidad costera de Palos Verdes, en el sur de California, se está desplazando rápidamente hacia el océano Pacífico. Este fenómeno, que ha cobrado relevancia en los últimos meses, pone en riesgo tanto la vida humana como la infraestructura de la zona.

La Península de Palos Verdes es conocida por sus deslizamientos de tierra, que han sido un problema recurrente durante décadas. Sin embargo, las imágenes de radar han mostrado que un deslizamiento lento, que promedia aproximadamente 10 centímetros por semana, ha cobrado fuerza desde el verano pasado, lo que ha llamado la atención sobre una región que históricamente había permanecido estable.

Este deslizamiento ha sido atribuido a las lluvias récord que azotaron el sur de California en 2023 y a las precipitaciones intensas a inicios de 2024. A pesar de que el movimiento ha disminuido recientemente, el riesgo sigue siendo elevado, afectando a cientos de edificaciones en la zona.

Un fenómeno natural en aumento, según la NASA

Según Alexander Handwerger, científico de deslizamientos de tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el deslizamiento ha mostrado un aumento tanto en su extensión como en su velocidad. "La velocidad es más que suficiente para poner en riesgo la vida humana y la infraestructura", afirmó Handwerger, quien también destacó que la mayoría de las construcciones en la zona no estaban diseñadas para soportar este tipo de movimiento.

La Península de Palos Verdes, que se adentra en el océano Pacífico al sur de Los Ángeles, forma parte de un antiguo complejo de deslizamientos que ha estado en movimiento durante al menos seis décadas. Los investigadores han utilizado imágenes de radar aéreo tomadas en diferentes momentos para medir el movimiento de los deslizamientos en tres dimensiones, lo que ha permitido obtener una serie temporal de datos sobre el fenómeno.

Investigación y monitoreo constante de la NASA

La región ha sido objeto de un intenso estudio científico debido a la amenaza constante de deslizamientos. La próxima Experiencia de Cambio Climático de Deslizamientos de Tierra de la NASA utilizará radar aéreo para investigar cómo los patrones de precipitación extremos, ya sean húmedos o secos, influyen en estos deslizamientos. Además, se están utilizando datos satelitales para monitorear el movimiento del deslizamiento, lo que proporciona información valiosa a las autoridades estatales para apoyar los esfuerzos de respuesta.

La amenaza de deslizamientos es tan persistente que la ciudad de Rancho Palos Verdes ha creado un sitio web dedicado a la publicación de datos de monitoreo sobre la actividad potencial en la región. En octubre pasado, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Oficina del Gobernador de Servicios de Emergencia de California anunciaron un programa de compra de 42 millones de dólares para ayudar a los propietarios de viviendas afectados por los deslizamientos.