
Atención, inmigrantes en EE. UU.: las 2 ciudades de Illinois donde han aumentado los operativos de ICE
La presidencia de Donald Trump ha transformado la política migratoria en EE. UU. con un enfoque en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados, especialmente en Illinois.

La llegada de Donald Trump a la presidencia ha marcado un cambio drástico en la política migratoria del país, con un enfoque renovado en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados. En este contexto, el mapa actualizado de las redadas en Illinois revela la magnitud de los operativos realizados por el ICE, que han incluido múltiples intervenciones en las calles de Chicago y otras localidades del estado.
Durante el fin de semana, los agentes del ICE llevaron a cabo operativos que resultaron en numerosas detenciones, aunque el número exacto de aprehendidos en Illinois aún no ha sido confirmado. Sin embargo, a nivel nacional, se reportaron más de 2.000 arrestos, lo que refleja la intensificación de las acciones de control migratorio en todo el país.
Operativos en Chicago y Waukegan
Los operativos del ICE en Chicago se llevaron a cabo el pasado domingo y continuaron el lunes, con un enfoque particular en la detención de individuos con antecedentes penales. Tom Homan, el Zar de la Frontera del gobierno de Trump, informó a NBC News que en el primer día de redadas se arrestaron a seis personas condenadas por delitos graves, así como a varios miembros de pandillas.
Además de Chicago, otras ciudades de Illinois, como Waukegan, también han sido escenario de redadas. En este último lugar, se hizo pública la detención de Andrés Marquina Moreno, un hombre cuya familia defendió su inocencia y aseguró que estaba en proceso de regularizar su estatus migratorio. Este tipo de casos ha generado un clima de temor y ansiedad entre los inmigrantes que residen en el estado.
Colaboración entre agencias federales para las redadas en EE. UU.
Las operaciones del ICE se realizan en colaboración con diversas agencias federales, incluyendo el FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta coordinación entre agencias ha permitido una ejecución más efectiva de las redadas, pero también ha suscitado críticas por el impacto que tienen en las comunidades inmigrantes.
El domingo pasado, se emitieron 554 órdenes de retención, y el lunes esa cifra aumentó a 853, lo que indica un incremento en la actividad del ICE. Estas cifras reflejan un enfoque agresivo hacia la inmigración indocumentada, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación y la incertidumbre entre los residentes de Illinois.
Impacto en la comunidad inmigrante en Illinois
La intensificación de las redadas de ICE ha tenido un efecto profundo en la comunidad inmigrante de Illinois. Muchos se sienten inseguros y vulnerables, temiendo que cualquier interacción con las autoridades pueda resultar en una detención. La situación se complica aún más en ciudades como Chicago, que se han declarado santuarios para los inmigrantes, donde se espera que las autoridades locales protejan a los residentes indocumentados de las acciones del ICE.
La comunidad ha comenzado a organizarse para hacer frente a esta crisis, buscando apoyo legal y recursos para aquellos que se encuentran en riesgo de deportación. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y muchos se preguntan qué medidas se pueden tomar para proteger sus derechos y su seguridad en un clima de creciente represión migratoria.