Estados Unidos

El pago de la pensión de jubilados según tu banco: FECHAS y MONTO EXTRA en verano

En este mes de junio los jubilados recibirán el pago ordinario del Seguro Social más un monto extra de verano. Conoce aquí todo los detalles.

Los adultos mayores serán beneficiados este verano. Foto: composición LR/Freepik/SS
Los adultos mayores serán beneficiados este verano. Foto: composición LR/Freepik/SS

Nuevas noticias para los jubilados y pensionistas en junio: además de su pago ordinario de la pensión, recibirán la paga extra de verano. Este ingreso adicional resulta especialmente útil para afrontar el período estival, en el que se incrementan los gastos cotidianos y se suman los asociados a las vacaciones que muchos españoles disfrutan en estos meses.

Es importante destacar que en 2024 las pensiones de jubilación han experimentado un aumento del 3,8%. Asimismo, las pensiones no contributivas junto con el Ingreso Mínimo han subido un 6,9%, y las pensiones de viudedad han visto incrementada su cuantía en un 14,1%.

En este mes de junio, el pago de la pensión y de la paga extra se realizará de manera conjunta alrededor del 24 de junio, lunes. Hay que tomar en cuenta que la Seguridad Social abona estas pensiones entre el día 1 y el 4 de cada mes. No obstante, la fecha exacta del ingreso a veces se adelanta según el banco del pensionista. Por lo general, el importe de la pensión se recibe en la cuenta corriente entre el 21 y el 26 de cada mes.

¿Cuáles son las fechas de pago de la pensión de jubilados según tu banco?

Para este año, la mayoría de las entidades bancarias comenzarán a realizar los ingresos a lo largo de la semana previa al 24 de junio, así como durante la misma semana, concretamente entre el 22 y el 27 de junio. La diferencia entre los días de ingreso de los distintos bancos suele ser de unos dos o tres días, especialmente si la fecha de pago coincide con un día festivo o domingo. Esto es relevante en mayo, ya que los días 23 y 24 caen en fin de semana.

pensión de jubilados | pensión eeuu | seguro social

La pensión de jubilados tendrá un monto extra. Foto: Internet

¿Cuáles son las fechas de pago en cada banco?

Según el portal HelpMyCash las fechas de pago según cada banco son:

  • Bankinter: 21 de junio
  • CaixaBank: 24 de junio
  • Cajamar: 26 de junio
  • Ibercaja: 25 de junio
  • ING: 25 de junio
  • BBVA: 25 de junio
  • Unicaja: 25 de junio
  • Kutxabank: 26 de junio
  • Sabadell: 24 de junio
  • Abanca: 26 de junio
  • Santander: 24 de junio
  • Evo Banco: 26 de junio en adelante

¿Puede un migrante acceder a la pensión de jubilados en Estados Unidos?

Un migrante puede acceder a la pensión de jubilación en Estados Unidos si cumple con ciertos requisitos establecidos por la Administración del Seguro Social (SSA). Estos requisitos son los siguientes:

  • Número de Seguro Social: El migrante debe tener un Número de Seguro Social (SSN) válido y haber trabajado en Estados Unidos durante un período suficiente.
  • Créditos de Trabajo: Debe haber acumulado suficientes créditos de trabajo. En general, se necesitan 40 créditos, lo que equivale a aproximadamente 10 años de trabajo, para ser elegible para los beneficios de jubilación.
  • Edad de Jubilación: El migrante debe haber alcanzado la edad de jubilación establecida por la SSA, que es de 66 años y 4 meses para las personas nacidas en 1956, aumentando gradualmente hasta los 67 años para las nacidas en 1960 o después.
  • Residencia en el País: Aunque es posible recibir beneficios de jubilación fuera de Estados Unidos, hay algunas restricciones dependiendo del país de residencia. La SSA tiene acuerdos con ciertos países que permiten la transferencia de beneficios.
  • Estatus Migratorio: El migrante debe haber trabajado legalmente en Estados Unidos. Tener un estatus migratorio legal es fundamental para acumular los créditos de trabajo necesarios.

Además, existen acuerdos internacionales de seguridad social entre Estados Unidos y varios países, que permiten a los trabajadores combinar períodos de trabajo en ambos países para calificar para los beneficios de jubilación. Estos acuerdos son conocidos como convenios bilaterales de totalización.