Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Estados Unidos

El imponente submarino nuclear ruso que embarcó en Cuba: Estados Unidos lo monitorea de cerca

La Fuerza Armada Rusa desembarcó al submarino nuclear Kazán (K-561) en La Habana, Cuba. Este hecho activó las alarmas en Estados Unidos que ya realizan seguimiento a la flota.

El submarino nuclear ruso Kazán desembarcó en La Habana, Cuba. Foto: Zona Militar
El submarino nuclear ruso Kazán desembarcó en La Habana, Cuba. Foto: Zona Militar

La Fuerza Armada de Rusia desplegó una flota de barcos acompañados de un submarino nuclear que finalmente llegaron este miércoles al puerto de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte ya había anunciado su llegada a La Habana tras rodear la costa este de Florida, en Estados Unidos.

Sabiendo esto, el gobierno de Estados Unidos, presidido por Joe Biden, dictaminó una serie de medidas donde destaca la autorización del uso de armas en áreas donde Rusia realizó ataques a Ucrania. La llegada de la imponente máquina, conocida bajo el nombre de submarino nuclear Kazán (K-561), se da en un momento de tensión entre Moscú y Washington por la guerra en suelo ucraniano.

¿Cuáles son las características del submarino nuclear de Rusia?

El submarino nuclear Kazán (K-561) pertenece al Proyecto 885M de la Armada de Rusia. Fue lanzado el 31 de marzo de 2017 y, haciendo honor a su nombre, es un vehículo equipado con armamento nuclear. Tiene una longitud de aproximadamente 130 metros y es el segundo de su clase construido por Rusia, siendo su predecesor el buque Severodvinsk, el primero de su clase.

Comenzando sus pruebas en el mar el 24 de septiembre de 2018, se proyectó que entraría en actividad militar al año siguiente. Sin embargo, se retrasó su estreno con la escuadra rusa tras presentar problemas técnicos con los sistemas de control. No fue hasta mayo de 2021 que finalmente se pudo integrar al servicio marino. Además de contar con medidas que lo convierten en un submarino imponente, puede disparar misiles de crucero de alto calibre como el 3M-54 Kalibr y el P-800 Oniks.

Según declaraciones de un analista naval al portal Wiki Militar, los costos comparando la fabricación del submarino Severodvinsk y Kazán (K-561) representaron una disminución del presupuesto. La Armada Rusa planteó reducir el presupuesto sin que esto condicione las capacidades del submarino, que además contará, entre sus principales distinciones, con un reactor nuclear añadido a un sistema innovador de refrigeración.

 El submarino nuclear Kazán (K-561) representó un menor costo para la Fuerza Armada Rusa. Foto: Noticias de Israel

El submarino nuclear Kazán (K-561) representó un menor costo para la Fuerza Armada Rusa. Foto: Noticias de Israel

Estados Unidos monitorea al submarino nuclear ruso

Tras el arribo del submarino nuclear Kazán (K-561) a La Habana, las fuerzas de Estados Unidos anunciaron que monitorearán todos los movimientos que se realicen por parte de las fuerzas rusas; sin embargo, funcionarios estadounidenses señalan que "no consideran la llegada de esta flotilla como una amenaza".

Añadiendo la información, Famil Ismailov, jefe de servicio ruso de la BBC, señala que es muy temprano para pensar que el embarco del submarino nuclear en Cuba nace en respuesta a la decisión de Estados Unidos de autorizar el uso de armamento contra objetivos de Rusia. 'Hay una distancia enorme entre Rusia y Cuba, está muy lejos y toma mucho tiempo todo este movimiento como para verlo como una respuesta', afirmó.

Pese a que la aparición del Kazán (K-561) representó la presencia luego de muchos años en la isla por parte de la Armada Rusa, es posible que en poco tiempo se dirija a Venezuela, país amigo de Rusia en la región, según el ejército de Estados Unidos en declaraciones a la BBC.