Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 12 de junio: epicentro y magnitud del ÚLTIMO SISMO, según USGS

Conoce EN VIVO los detalles del último temblor en Estados Unidos HOY, 12 de junio, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Revisa la magnitud, el epicentro y la profundidad del último telúrico

Mira toda la información sobre el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS.| Foto: composición LR
Mira toda la información sobre el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS.| Foto: composición LR

Estados Unidos es uno de los países del mundo más propicios a sufrir sismos de gran magnitud. Ante ello, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo constante de los movimientos telúricos para mantener informada a la población sobre los últimos sismos. Entérate todos los pormenores de lo que ocurrió hoy, 12 de junio, en Estados Unidos EN VIVO vía USGS.

Temblor en Estados Unidos HOY, 12 de junio: magnitud y epicentro del ÚLTIMO SISMO, según USGS

16:55
12/6/2024

¿Dónde debes ubicarte durante un sismo?

Durante un temblor es esencial alejarte de las ventanas u objetos hecho de vidrio. Asimismo, un puede refugiarse debajo de una mesa y hasta de una columna dentro de la casa.

16:23
12/6/2024

¿Dónde ocurrió el último sismo en Estados Unidos?

Un sismo fue reportado al noreste de Pahala, Hawaii, a las 14.34 horas. Tuvo una magnitud de 2.5 y una profundidad de 32 km. 

Foto: USGS

14:27
12/6/2024

¿Qué es la falla de San Andrés?

La falla de San Andrés, conocida por su alta actividad sísmica, es una de las características geológicas más notables de California. Esta falla se extiende a lo largo de aproximadamente 1,300 kilómetros y es el límite tectónico entre la placa del Pacífico y la placa de América del Norte.

11:47
12/6/2024

¿Por qué no usar el ascensor durante o después de un sismo?

Usar el ascensor durante o despues de un temblor es sumamente peligroso. Al hacer esto corres el riesgo de quedar atrapado o caer al vació por la falta de corriente eléctrica. Por ello, se recomienda usar las escaleras de emergencia durante estos eventos. 

10:43
12/6/2024

¿Cuál es la diferencia entre epicentro e hipocentro?

El epicentro es el punto en la superficie terrestre directamente sobre el foco o hipocentro de un terremoto. El hipocentro es el punto bajo la superficie donde se origina el terremoto, es decir, el lugar exacto donde se libera la energía sísmica.

09:43
12/6/2024

¿Dónde ocurrió el último sismo en Estados Unidos?

Un sismo fue reportado al noreste de King Cove, Alaska, a las 6.34 horas. Tuvo una magnitud de 3.2 y una profundidad de 3.7 km. 

Foto: USGS

08:40
12/6/2024

¿Dónde debes ubicarte durante un sismo?

Durante un temblor es esencial alejarte de las ventanas u objetos hecho de vidrio. Asimismo, un puede refugiarse debajo de una mesa y hasta de una columna dentro de la casa.

07:14
12/6/2024

¿Por que es importante tener una mochila de emergencia?

Contar con una mochila de emergencia para casos como temblores u otro desastre natural, ese esencial para poder mantenerse a salvo. Este debe incluir lo básico como: agua, comida, ropa, linterna, radio, baterias, kit médico y hasta dinero en efectivo.

¿Por qué Estados Unidos es considerado un país sísmico?

Estados Unidos es considerado un país sísmico debido a su ubicación geológica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde se encuentran numerosas placas tectónicas en constante movimiento. Este fenómeno provoca frecuentes terremotos, especialmente en la costa oeste del país, donde la falla de San Andrés en California es una de las más notorias.

Temblor en Estados Unidos HOY, 11 de junio: magnitud y epicentro del ÚLTIMO SISMO, según USGS

La falla de San Andrés podría provocar un sismo de gran magnitud en cualquier momento en Estados Unidos. Foto. Clarin

¿Por qué la falla de San Andrés es una amenaza para Estados Unidos?

La falla de San Andrés, una fractura geológica que cruza el estado de California en los Estados Unidos a lo largo de aproximadamente 1,300 kilómetros, es un fenómeno geológico notable. Esta falla, conocida por su movimiento horizontal entre las placas tectónicas del Pacífico y de América del Norte, se caracteriza por el desplazamiento adyacente de estas placas. Este movimiento genera una acumulación de tensión en la corteza terrestre que, en última instancia, se libera en forma de actividad sísmica.