Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Estados Unidos

Descubre las 7 enfermedades que te impiden obtener la Green Card en Estados Unidos

El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) de Estados Unidos no permite la entrada de los extranjeros que tengan alguna de estas 7 enfermedades. Conoce cuáles son.

Existe el rechazo de visa por razones de salud en Estados Unidos. Foto: composición LR/Freepik
Existe el rechazo de visa por razones de salud en Estados Unidos. Foto: composición LR/Freepik

Cada año, muchas personas presentan solicitudes para obtener la residencia permanente o Green Card con el objetivo de trabajar, vivir o estudiar en los Estados Unidos. Sin embargo, existe la posibilidad de que estas solicitudes sean rechazadas. Una de las razones para el rechazo podría ser la presencia de alguna de las siete enfermedades que las autoridades estadounidenses han identificado en una lista específica.

Estados Unidos cuenta con una lista de reglas claras y detalladas que todos los aspirantes a la residencia permanente y legal deben cumplir. Entre todos estos requisitos, uno de los más importantes es el relacionado con el estado de salud del solicitante. Si este requisito no se cumple, la solicitud de la Green Card será rechazada de manera inmediata.

¿Qué enfermedades pueden causar la negación de la residencia permanente en Estados Unidos?

El Gobierno de los Estados Unidos posee la autoridad para aprobar o denegar su visita. Si se detecta alguna de las siete enfermedades especificadas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos considerará su solicitud como inadmisible:

  • Chancro blando
  • Gonorrea
  • Granuloma inguinal
  • Lepra infecciosa
  • Linfogranuloma venéreo
  • Sífilis infecciosa
  • Tuberculosis activa.
USCIS

USCIS. Foto: USCIS

¿Cuál es la razón del rechazo a la Green Card por estas enfermedades?

Podría pensarse que la razón por la que Estados Unidos rechaza la residencia permanente a personas con ciertas enfermedades se debe a los elevados costos del sistema de salud en el país. Es conocido que muchos ciudadanos estadounidenses viajan al extranjero en busca de atención médica más accesible. Sin embargo, la verdadera razón es que las autoridades consideran estas enfermedades como un asunto de salud pública que puede afectar a la población nativa.

A continuación, te presentamos cuáles son estas enfermedades para que puedas tomar las precauciones necesarias al realizar tu solicitud de residencia permanente. De lo contrario, es muy probable que te nieguen la residencia y no puedas ingresar o permanecer en Estados Unidos.

¿Existen otras enfermedades que podrían impedir la aprobación de mi residencia permanente en Estados Unidos?

Las razones por las que pueden rechazar la residencia permanente en Estados Unidos no se limitan a enfermedades físicas, sino que también incluyen trastornos mentales o comportamientos considerados una amenaza para la salud pública. Además, el consumo excesivo de drogas o estupefacientes es otro motivo de rechazo.

Otra causa de negación es no tener las vacunas necesarias contra enfermedades prevenibles. La falta de un esquema de vacunación completo puede resultar en el rechazo de la solicitud de residencia permanente, ya que las enfermedades potencialmente contagiosas que se pueden prevenir con vacunas representan un riesgo para la población del país. Por lo tanto, para obtener la Green Card, es fundamental mantener un buen estado de salud. Desde 2010, el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) dejó de ser considerado una enfermedad que implique un riesgo para la salud pública.

;