Estrés en estudiantes universitarios: 6 consejos para un inicio de ciclo organizado
El 82% de los universitarios en Perú enfrenta ansiedad al inicio de clases, según Minedu. Con una buena organización, es posible reducir el estrés y mejorar el rendimiento académico.
- Beca Perú 2025: sigue estos pasos obtener una vacante y estudiar una carrera profesional en el Perú
- ¿Quieres estudiar en el extranjero? Conoce los países preferidos por jóvenes peruanos para seguir su carrera profesional

Iniciar un nuevo ciclo académico representa un desafío para muchos estudiantes universitarios. De acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu), el 85% de la comunidad educativa universitaria presenta problemas de salud mental, siendo la ansiedad uno de los casos más recurrentes, afectando al 82% de esta población. En este contexto, contar con estrategias de organización se convierte en un factor clave para el éxito académico.
Consejos para un inicio de ciclo académico organizado
“El inicio del ciclo es una oportunidad para adoptar hábitos efectivos que impactarán positivamente en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, por lo que es necesario aplicar técnicas efectivas de estudio para reducir el estrés y empezar bien el año académico”, explicó Mauro Cerrón, coordinador de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN).

PUEDES VER: Año escolar 2025: Consejos para prevenir el bullying en los colegios y proteger a los estudiantes
1. Organiza tu horario de estudio
Destina tiempos específicos para el estudio y el descanso. Utiliza técnicas como la Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y descansar 5 minutos. Esto aumenta la concentración y evita la fatiga.
2. Desintoxica tu entorno digital
Limpia tu bandeja de entrada, organiza tus archivos en carpetas y desactiva notificaciones innecesarias. Un entorno digital ordenado reduce distracciones y mejora la concentración durante el estudio.
3. Prioriza tus tareas
Clasifica las actividades según su urgencia e importancia. Herramientas digitales como Trello o Notion te ayudarán a gestionar tus pendientes y a visualizar tus prioridades.
4. Utiliza la regla de los 2 minutos
Si una tarea te toma menos de 2 minutos, hazla de inmediato. Este hábito te ayudará a evitar la acumulación de pendientes y te permitirá mantener tu lista de tareas más organizada y manejable.
5. Aprovecha las herramientas digitales
Utiliza plataformas como Google Calendar o Microsoft To Do para establecer recordatorios de tareas y exámenes. Integrar la tecnología en tu rutina de estudio optimiza el manejo del tiempo.
6. Cuida tu bienestar físico y mental
Incluir pausas activas y actividades recreativas en tu rutina diaria ayuda a reducir el estrés. Además, dormir lo suficiente y mantener una alimentación balanceada son claves para un rendimiento óptimo.
Finalmente, Mauro Cerrón destaca la importancia de adoptar un enfoque integral para el éxito académico: “organizarse no solo implica gestionar el tiempo de estudio, sino también cuidar del bienestar físico y mental. Los estudiantes que logran este equilibrio desarrollan habilidades valiosas para su vida profesional”.