Economía

Cronograma de pagos en el Banco de la Nación: estas son las fechas de los trabajadores y pensionistas en Perú en febrero 2025

Los salarios de los trabajadores públicos y las pensiones de los jubilados de la ONP para el mes de febrero se dieron a conocer dentro del cronograma del Banco de la Nación.

Trabajadores públicos y pensionistas pueden cobrar sus pagos en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina
Trabajadores públicos y pensionistas pueden cobrar sus pagos en el Banco de la Nación. Foto: composición LR/Andina

El gobierno peruano publicó el cronograma de pagos para febrero de 2025, lo que garantiza la adecuada distribución de los salarios de los trabajadores públicos y las pensiones de los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Este calendario resulta fundamental para miles de beneficiarios que dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades esenciales.

Los jubilados beneficiados por el Decreto Ley 19990 de la ONP recibirán sus pensiones en primer lugar este mes. Los pagos se podrán retirar en las sucursales y cajeros automáticos del Banco de la Nación, así como en otras entidades bancarias que están asociadas. A continuación, te contamos más detalles sobre las fechas de pago, consulta la información completa en esta nota.

¿Cuál es el cronograma de pagos de febrero para los jubilados de la ONP?

Los beneficiarios de pensiones de la Oficina de Normalización Previsional bajo el Decreto Ley 19990 recibirán sus pagos en primer lugar. Para ello, deberán dirigirse al Banco de la Nación y seguir un cronograma que se basa en la letra inicial de su apellido. A continuación, se detallan las fechas establecidas para este proceso:

  • Viernes 7 de febrero: A y C
  • Lunes 10 de febrero: D y L.
  • Martes 11 de febrero: M y Q.
  • Miércoles 12 de febrero: R y Z.

Los pagos a domicilio, según el cronograma, son los días: viernes 7, viernes 14 y domingo 23 de febrero de 2025.

¿Cuándo podrán cobrar los trabajadores públicos en febrero de 2025?

Miércoles 19 de febrero

  • Educación (inc. Universidades)
  • Presidencia del Consejo de Ministros
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • Ministerio de Defensa
  • Poder Judicial
  • Ministerio Público
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Ministerio de Justicia
  • Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales
  • Contraloría General de la República
  • Congreso de la República
  • Ministerio Agrario y Riego
  • Ministerio de Energía y Minas

Jueves 20 de febrero

  • Ministerio del Interior
  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Viernes 21 de febrero

  • Ministerio de Salud
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Ministerio de Cultura
  • Ministerio del Ambiente
  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
  • Registro Nacional de identificación y Estado Civil

Lunes 24 de febrero

  • Ministerio de la Producción
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
  • Oficina Nacional de Procesos Electorales
  • Fuero Militar Policial
  • Junta Nacional de Justicia
  • Jurado Nacional de Elecciones
  • Tribunal Constitucional.

¿Cuál es la edad máxima para que pensionistas y estos trabajadores puedan solicitar un crédito hipotecario?

El Banco de la Nación establece que la edad mínima para acceder a un crédito hipotecario es de 18 años, lo que amplía las oportunidades para diversos usuarios interesados en esta alternativa financiera. Esta restricción de edad tiene como objetivo garantizar que los solicitantes sean capaces de cumplir con los plazos de pago, los cuales pueden llegar hasta 25 años. Aquellos que tengan menos de 74 años y cumplan con los requisitos establecidos encontrarán en este crédito una opción viable para mejorar su vivienda o adquirir una nueva propiedad.

El crédito hipotecario permite financiar hasta S/200.000 y cubre el 90% del valor de la vivienda. Esta opción está disponible para la adquisición, ampliación o mejora de inmuebles. Está especialmente diseñado para empleados del sector público y pensionistas, quienes pueden beneficiarse de condiciones ventajosas al momento de solicitar el préstamo.