
El escalofriante caso del futbolista colombiano que fue asesinado por meter un autogol en el Mundial 1994: culpable salió libre tras 11 años en prisión
Su trágica muerte, ocurrida ocho días después de un autogol en el Mundial de 1994, dejó una huella imborrable en la historia del fútbol colombiano.
- Universitario quiere 'atrasar' a Alianza Lima con fichaje de jugador de selección peruana: "Le encanta a Fossati"
- ¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Revisa los partidos, horarios y canales este 19 de junio en EEUU

Escobar, conocido como el ‘caballero’ del fútbol', era considerado una de las grandes promesas del deporte en su país. A pesar de su talento y proyección internacional, su destino se entrelazó con el oscuro mundo del narcotráfico, y se convirtió en una víctima de la violencia que asolaba a Colombia en esa época. Su asesinato, atribuido a las repercusiones de su autogol, marcó un antes y un después en la relación entre el deporte y el crimen organizado en el país.
La historia de Andrés Escobar es un recordatorio de cómo el fútbol, a pesar de ser un refugio para muchos colombianos, también se vio afectado por la violencia y el narcotráfico. Su legado perdura no solo en el campo de juego, sino también en la memoria colectiva de un país que busca sanar las heridas del pasado.

Humberto Muñoz Castro fue el principal culpable del asesinato de Andrés Escobar. Foto: El Tiempo
El autogol que cambió su vida
El autogol de Escobar durante el partido contra Estados Unidos en el Mundial de 1994 se convirtió en un punto de inflexión en su carrera. Pese a que nunca estuvo vinculado a actividades criminales, su error en el campo fue interpretado por algunos como una traición, lo que desató una serie de amenazas en su contra. La presión y el miedo que enfrentó tras el partido fueron intensos, y sus compañeros le aconsejaron no regresar a Colombia, donde la violencia aumentaba tras la muerte de Pablo Escobar.

Andrés Escobar jugó dos mundiales con la selección colombiana. Foto: Guioteca
¿Por qué mataron a Andrés Escobar?
A pesar de su inocencia, el nombre de Andrés Escobar se asoció con el narcotráfico debido a las apuestas millonarias que se realizaron en torno al partido. Los criminales de la época afirmaron que su asesinato fue una represalia por las pérdidas económicas que sufrieron algunos capos del narcotráfico. Esta conexión, aunque nunca fue confirmada oficialmente, refleja la complejidad de la situación en Colombia durante los años 90, donde el fútbol y el crimen organizado estaban entrelazados de manera trágica.
¿Quién mató a Andrés Escobar?
El defensor colombiano fue ultimado por Humberto Muñoz Castro, quien se encontraba al servicio de David y Santiago Gallón, asociados de Pablo Escobar y el cartel de Medellín.
Muñoz fue arrestado semanas después del asesinato y, aunque intentó justificar sus actos al disparar seis veces a la cara de Escobar, fue sentenciado a 43 años de cárcel. No obstante, debido a diversos beneficios, obtuvo su libertad 11 años después.
El legado de un ícono del fútbol colombiano
Andrés Escobar no solo es recordado por su trágica muerte, sino también por su contribución al fútbol colombiano. Su historia fue documentada en el filme ‘Los dos Escobar’, que explora la vida de Pablo Escobar y su impacto en el deporte. A través de este documental, se busca mostrar cómo la violencia del narcotráfico afectó a la sociedad colombiana y cómo el fútbol se convirtió en un medio de escape para muchos.
La violencia y el narcotráfico que vinculan al deporte colombiano
La vida y muerte de Andrés Escobar son un reflejo de la lucha de Colombia contra el narcotráfico y la violencia. A medida que el país avanza hacia un futuro más pacífico, su legado sigue siendo un recordatorio de la necesidad de separar el deporte de la criminalidad. La historia de Escobar invita a la reflexión sobre cómo el fútbol puede ser una fuerza unificadora en tiempos de crisis y cómo debemos honrar y recordar la memoria de aquellos que perdieron la vida en circunstancias trágicas.
¿A qué equipo iba a ir Andrés Escobar después del Mundial 1994?
Andrés Escobar estaba a punto de fichar por el AC Milan. La prensa deportiva indicaba que estaba muy cerca de firmar su contrato con el equipo italiano, considerado el mejor del mundo en ese momento.
¿Cuántos mundiales ha entrado Colombia?
La Selección Colombia ha sido un referente en los cinco mundiales de fútbol en los que ha participado, dejando huella en cada uno de ellos con destacadas actuaciones. Su presencia en estos torneos ha sido una parte importante de la historia del fútbol colombiano, generando gran expectativa y pasión en el país. Cada participación mundialista representa un momento significativo tanto para los jugadores como para los aficionados, con historias de esfuerzo, superación y compromiso que marcan su legado en el deporte.