
Llegaron los pagos del MPPE HOY, 12 de junio: cobra la primera quincena y prepárate para recibir el Bono de Guerra
El pago de la primera quincena de junio 2025 será depositado como parte de los compromisos del MPPE. Descubre qué otros beneficios para docentes estarán habilitados en Venezuela y cómo consultarlos.
- ¿Qué pasó con el Bono José Gregorio Hernández de junio 2025? Qué subsidio pueden cobrar ahora las personas con discapacidad
- Estos grupos no recibirán el bono de 120 dólares confirmado en junio 2025: conoce quienes cobran el aumento vía Sistema Patria

Durante junio de 2025, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) retomará los pagos a su personal. Tras finalizar los depósitos de mayo, los docentes en Venezuela aguardan la llegada de la primera quincena, así como la asignación del Bono de Guerra y el Cestaticket.
Estas medidas responden a los esfuerzos del Gobierno nacional por ofrecer respaldo económico a quienes laboran en el sector educativo, sin importar su tipo de contratación.
Pagos MPPE: cronograma del Ministerio de Educación en junio 2025
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) realizará el desembolso del Bono de Guerra dirigido al personal docente, incluyendo tanto a los educadores en ejercicio como a los jubilados, quienes también perciben el Cestaticket a nivel nacional. Asimismo, se procederá con el pago de la primera quincena.
- Primera Quincena (llegó el 10 de junio)
- Bono de Guerra para el personal activo del MPPE
- Bono de Guerra para el personal jubilado del MPPE
- Cestaticket
- Segunda Quincena
PUEDES VER: Pago Amor Mayor en junio 2025: cronograma para pensionados y cómo cobrar en pocos pasos vía Sistema Patria

Cestaticket en Venezuela 2025: ¿de cuánto es el monto del MPPE en junio 2025?
Según lo anunciado recientemente por Nicolás Maduro, el Cestaticket se mantendrá en un valor de 40 dólares indexados. A este ingreso se le añaden los 120 dólares correspondientes al Bono de Guerra, también sujetos al mecanismo de indexación, lo que representa un total ajustado de 160 dólares para los trabajadores.
¿Cómo descargar el recibo de pago del MPPE?
- Ingresa al portal oficial de Autogestión al Trabajador del MPPE.
- Pulsa en "Usuario certificado" e inicia sesión con tu cédula de identidad, los últimos cuatro dígitos de tu cuenta bancaria y tu año de nacimiento.
- Dirígete a "Recibo de pago" y completa el formulario con los datos solicitados.
- Oprime en "Generar recibo de pago" y el sistema te mostrará tu boleta.
- Selecciona la opción de "Descargar recibo de pago en formato PDF" y listo.
¿Qué es el MPPE?
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en Venezuela tiene a su cargo la formulación, implementación y supervisión de las políticas educativas en los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y especial. Su objetivo fundamental es garantizar una educación gratuita, inclusiva y de calidad para toda la ciudadanía, conforme a los principios establecidos en la Constitución y en la normativa legal vigente del país.
¿Cuáles son las funciones del MPPE?
- Formular, aprobar y ejecutar la política educativa nacional.
- Planificar, organizar, dirigir y supervisar el sistema educativo nacional.
- Garantizar la calidad y equidad de la educación.
- Promover la participación de la comunidad en la educación.
- Fomentar la investigación educativa.
- Desarrollar la formación docente.
¿Qué es el Cestaticket?
El Cestaticket, popularmente denominado Bono de Alimentación o Ticket de Alimentación, representa un beneficio destinado a los trabajadores activos en Venezuela. Este apoyo se extiende a docentes, personal administrativo y obreros del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
¿Cuánto son los bonos del MPPE?
- Empleados con el título de Técnico Superior Universitario (TSU) reciben un salario de 218 bolívares y 872 bolívares de aguinaldo
- Los Técnicos II perciben 254 bolívares y 1.016 bolívares de aguinaldo base
- Los trabajadores del sector público que no cuentan con un título profesional perciben un salario que oscila entre 130 y 197 bolívares. Además, el aguinaldo que reciben varía según la región, situándose entre 520 y 788 bolívares.