AUMENTO CONFIRMADO para jubilados y pensionados
Bono Activos en Venezuela: nuevos montos
Datos lr

Bono de Guerra, enero 2024: ¿qué se sabe del subsidio y cuándo se PAGA en Venezuela?

Descubre todos los detalles de la entrega del Bono de Guerra en Venezuela correspondiente al mes de enero 2024. En esta nota conoce la fecha, nuevo monto y más del subsidio.

El Bono de Guerra es entregado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Foto: composición LR/Patria/Venezuela
El Bono de Guerra es entregado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Foto: composición LR/Patria/Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha hecho la entrega de los primeros Bonos Patria correspondientes a enero 2024, por lo que los miles de ciudadanos ya esperan la llegada del Bono de Guerra Económica de este mes. A continuación, en esta nota especial te brindaremos todos los detalles que se saben con relación a este subsidio del régimen de Nicolás Maduro.

Bono de guerra, enero 2024: ¿cuándo llega y quiénes lo reciben?

El Bono de Guerra de enero 2024 estaría a la vuelta de la esquina. Aunque por el momento no se ha anunciado la fecha exacta del depósito, siguiendo el cronograma del anterior mes, el dinero llegaría entre el 15 y el 21 del presente a los respectivos grupos beneficiarios.

Aquí te dejaremos como referencia los montos pagados en diciembre de 2023, de acuerdo con el grupo de la ayuda económica en Venezuela:

  • Trabajadores públicos activos: 1.420 bolívares o 40 dólares, según la tasa del BCV en diciembre.
  • Trabajadores jubilados: 1.980 bolívares o 55,82 dólares, según la tasa del BCV en diciembre.
  • Pensionados del IVSS y Amor Mayor: 705 bolívares o 19,87 dólares, según la tasa del BCV en diciembre.

¿Cómo cobrar el Bono de Guerra de enero 2024?

En tanto, si deseas retirar tu dinero del Bono Guerra que arribó a través de la Plataforma Patria, aquí te indicamos el paso a paso para hacerlo de la manera correcta:

  • Inicia sesión en el Sistema Patria.
  • Ve a 'monedero' y luego a 'retiro de fondos'.
  • Selecciona el monedero de origen, monto y destino de los fondos.
  • Pulsa el botón de 'continuar' y después en 'aceptar'.
  • Por último, el sistema te mostrará que la operación fue un éxito y listo.

¿Cómo consultar mi saldo en Patria?

Puedes consultar el saldo de tu Monedero Patria a través de un mensaje de texto. Para ello, debes enviar un SMS con la palabra ‘saldo’ al 67373 para revisar cuánto tienes.

Si el teléfono celular está afiliado a más de un usuario de la plataforma Patria, debes enviar la palabra ‘saldo’ y luego el número de cédula de la persona y listo.

¿Qué es el Sistema Patria?

El Sistema Patria es la plataforma digital del Carnet de la Patria, que es el documento de identificación de todo ciudadano venezolano, creado por el Gobierno de Nicolás Maduro. Entre muchas características, este carnet incluye un código QR único, personalizado, y una billetera virtual en la que se reciben los subsidios económicos.

¿Cuál es la razón por la que no recibo los Bonos Patria?

Si es que tú estas pasando por esta situación, revisa el siguiente video en donde se explican las posibles razones por las que no puedes recibir los Bonos Patria:

¿Todos los ciudadanos en Venezuela reciben pagos por Patria?

No. Hay que registrarse en el Sistema Patria, posteriormente solicitar el carné de la Patria. Con este carné se podrá optar a diversos bonos que ofrece el régimen de Nicolás Maduro en busca atender a los venezolanos en situación de vulnerabilidad.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApphttps://www.whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.

Periodista especializada en actualidad nacional e internacional, entretenimiento, cine y series. Graduada de la Universidad Nacional de Trujillo. Interesada en política, redes sociales, nuevas tecnologías, y defensa de los derechos humanos y animales.