Bono de Guerra, junio 2024: fechas de pago
Resultados 5y6 en La Rinconada EN VIVO: sigue AQUÍ las carreras válidas
Datos lr

Segunda ola de frío en Venezuela: ¿cuándo inicia y qué se sabe de las bajas temperaturas?

Un nuevo frente frío afectará a diversas localidades de Venezuela durante los próximos días. Revisa AQUÍ qué lugares serán los más afectados y cómo protegerte.

Se trata del segundo frente frío en Venezuela luego del ocurrido a inicios de febrero. Foto: composición LR/El Universal/Efecto Cocuyo
Se trata del segundo frente frío en Venezuela luego del ocurrido a inicios de febrero. Foto: composición LR/El Universal/Efecto Cocuyo

Las bajas temperaturas volverán a afectar durante la noche a ciertas localidades de Venezuela. Luego del primer descenso en los termómetros, que se produjo entre el 31 de enero y el 7 de febrero, se espera un nuevo frente frío que afectará a la región de Los Andes y a partes de la franja costera. AQUÍ te traemos todos los detalles y las recomendaciones para afrontar este evento.

Este clima frío frecuente entre noviembre y febrero es conocido popularmente en Venezuela como “Pacheco”. El presidente del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología (Inameh), José Pereira, informó previamente que Caracas y la zona norte costera del país seguirían teniendo bajas temperaturas hasta fines de este mes y principios de marzo de este año.

¿Cuándo llega la ola de frío a Venezuela?

Según anunció el meteorólogo Luis Vargas a través de sus redes sociales, el modelo de predicción GFS pronostica temperaturas más frías de lo habitual para esta época a partir de la actual semana.

Las principales zonas afectadas con el descenso de los termómetros, explica, serán las localidades sobre los 500 m s. n. m. en la franja costera, así como los Andes. El fenómeno se dará especialmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana.

Según explica Luis Vargas, masas de aire frío (en azul) llegarán desde latitudes medias/altas. Foto: Meteovargas / Twitter

Según explica Luis Vargas, masas de aire frío (en azul) llegarán desde latitudes medias/altas. Foto: Meteovargas / Twitter

En un tuit posterior, el especialista indicó que las temperaturas más frías de lo habitual se harán sentir sobre todo a partir de este viernes 17 y podrían extenderse hasta la siguiente semana, debido a una masa de aire de origen marítimo polar.

No obstante, Vargas aclaró que esto no es una “ola de frío”, como popularmente se denomina, ya que dicho evento involucra un descenso drástico de la temperatura que se mantiene durante todo el día en una buena extensión territorial por tres días o más. En tanto, el “Pacheco” se manifiesta en horas de la noche, madrugada y amanecer.

 Las temperaturas bajas de este frente frío suelen presentarse de madrugada y en las primeras horas de la mañana. Foto: VTV

Las temperaturas bajas de este frente frío suelen presentarse de madrugada y en las primeras horas de la mañana. Foto: VTV

¿Por qué está haciendo mucho frío en Venezuela?

El motivo del descenso de la temperatura durante las próximas noches en ciertas regiones de Venezuela se debe a la llegada de una masa de aire de origen marítimo polar (mP) impulsada por un sistema de alta presión o vientos Alisios, puesto que llega modificada hasta las latitudes del país llanero.

Vargas también detalló que el descenso de la temperatura por las noches se verá facilitado por cielos despejados que se explican en parte por una dorsal anticiclónica con aire seco o estable en la troposfera superior.

Dorsal anticiclónica con aire seco/estable en la tropósfera superior descrita por Vargas. Foto: Meteovargas / Twitter

Dorsal anticiclónica con aire seco/estable en la tropósfera superior descrita por Vargas. Foto: Meteovargas / Twitter

Pronóstico del Inameh del 17 al 21 de febrero de 2023

En su pronóstico del 17 al 21 de febrero de 2023, Inameh anuncia temperaturas mínimas de hasta 8 °C para la región de Los Andes, donde el cielo estará de parcial hasta nublado con precipitaciones dispersas, especialmente en las primeras horas de la mañana y la noche, con más frecuencia sobre el estado Táchira y Mérida.

Asimismo, se avisa de precipitaciones en la región Sur, a lo largo de la cordillera Central, en las zonas al este de Sucre y Delta Amacuro, y en el oeste y sur de la región zuliana. También se prevén lluvias o lloviznas matinales y vespertinas al este de Falcón, sur de Lara y norte de Yaracuy, así como lloviznas ocasionales matinales en la región insular.

 Pronóstico del clima en Venezuela del 17 al 21 de febrero. Foto: Inameh

Pronóstico del clima en Venezuela del 17 al 21 de febrero. Foto: Inameh

¿Qué hacer ante una ola de frío?

Estos son los consejos que comparte la Cruz Roja para evitar o reducir el impacto negativo de las bajas temperaturas:

  • Mantén la hidratación con líquidos calientes
  • Evita bebidas alcohólicas
  • Protege las zonas del cuerpo más sensibles: manos, cabeza y pies
  • Permanece en las estancias más calientes de tu casa
  • Ventila diariamente los espacios comunes
  • Usa ropa por capas y evita que sean prendas ajustadas.
;