Datos lr

¿Por qué se llama Jirón de la Unión y cuál es la historia detrás de esta emblemática calle limeña?

Cuna de la aristocracia limeña, el Jirón de la Unión, conocido también como el ‘Damero de Pizarro’ se convirtió en el centro cultural y social más importante en la historia de la capital.

Las 11 cuadras del Jirón de la Unión contaban con nombres peculiares durante la época de la Colonia. Foto: composición LR/ Erasmusu
Las 11 cuadras del Jirón de la Unión contaban con nombres peculiares durante la época de la Colonia. Foto: composición LR/ Erasmusu

El Jirón de la Unión es una de las calles emblemáticas del Centro de Lima. Aunque sus 11 cuadras hoy alojan todo tipo de comercio y artistas callejeros, sus paredes guardan una increíble historia de antaño.

Durante los primeros años de la República, los limeños salían a ‘jironear’ con sus mejores trajes y visitando los restaurantes, tiendas de mercaderías y joyerías que se encontraban en esta calle simbólica. Sin embargo, debido a que los ambulantes se aglomeraban en el Jirón de la Unión, en 1981, la Municipalidad de Lima lo convirtió en un paseo peatonal.

¿Por qué se llama Jirón de la Unión y cuál es la historia detrás de esta emblemática calle limeña?

Foto: Erasmusu

¿Por qué se llama Jirón de la Unión?

Aunque se sabe que, Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima el 18 de enero de 1535, no fue hasta 1861 cuando la Municipalidad de Lima, a cargo del consejal Mariano Bolognesi, hermano del héroe nacional Francisco Bolognesi, aprobó el proyecto de Nueva Nomenclatura Urbana.

Este nuevo plan cambió el nombre de las calles de la antigua Ciudad de los Reyes modificándolos por los departamentos del Perú. Así, el Jirón de la Unión se convirtió en el eje divisorio más importante de Lima al conectar todas las circunscripciones políticas de la Nación.

Es así como nace el nombre de Jirón de la Unión puesto que no solo une otras calles con nombres de provincias y departamentos sino que, cruza otros jirones de la capital, como Áncash, Junín, Ica, Cusco y Puno.

--

Foto: Revista digital

Sucesos históricos del Jirón de la Unión

El Jirón de la Unión era el principal centro de distracción de la aristocracia limeña. Durante los primeros años de la República, era común ver a los ciudadanos, vestidos elegantemente, paseando y visitando la Casa Courret, el cine-teatro La Merced, el Café Leons, la Botica Francesa y el Palais Concert.

En 1870 esta calle emblemática de Lima fue el centro de la intelectualidad y la cultura. En sus paredes acogió a grandes literatos y escritores como Gonzales Prada, García Calderón y Ricardo Palma.

Según los historiadores, se cree que fue en el café Palais Concert, lugar donde se reunían los amantes de las letras, el escritor Abraham Valdelomar exclamó la famosa frase “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo”.

Sin embargo, con el paso de los años y debido al abandono de los autoridades, el Jirón de la Unión se convirtió en un lugar inseguro y desordenado donde yacía un mercado de espacios reducidos. Por ello en 1981, Eduardo Orrego, exalcalde de Lima, cerró el paso de los vehículos con el objetivo que esta calle se convirtiera en un “hermoso paseo peatonal”.

--

Foto: Lima la única /captura Facebook