Escocia vs. Suiza EN VIVO: minuto a minuto
Datos lr

Bolsa de Valores de Lima: ¿qué es, cómo invertir y cuánto se puede ganar?

Si quieres comenzar en el mundo de las inversiones, te mostramos todo lo relacionado con la Bolsa de Valores de Lima.

Miles de peruanos no conocen los requisitos que se necesitan y cómo invertir en la BVL. Foto: Andina
Miles de peruanos no conocen los requisitos que se necesitan y cómo invertir en la BVL. Foto: Andina

Aunque la Bolsa de Valores de Lima (BVL) es desconocida para algunas personas, lo que puede generar dudas, esta trabaja como un mercado que reúne a inversionistas y empresas, las cuales realizan operaciones de compra-venta de acciones, papeles comerciales, bonos, entre otros valores.

Sin embargo, las inversiones en la BVL traen beneficios tanto para el que invierte, ya que se pueden obtener altos retornos, sujetos a un nivel de riesgo, como para la persona que financia, quien tiene la posibilidad de acceder a tasas más baratas que ofrecen los bancos.

¿Qué es la bolsa de valores?

Es una empresa privada que facilita la negociación de valores inscritos en ella, además, ofrece a los participantes (emisores e inversionistas) los sistemas, servicios y mecanismos adecuados para invertir de manera competitiva, ordenada, justa, transparente y continua.

También se define como un mercado en donde los inversionistas hacen operaciones de compra y venta con bonos, papeles comerciales, acciones, entre otros documentos. Estas transacciones son realizadas por intermediarios especializados, en Perú son conocidos como las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB).

Los mercados bursátiles son reglamentados, organizados y transparentes, para que las operaciones sean realizadas con absoluta confianza.

¿Qué requisitos necesitas para invertir en la BVL?

Solo se necesita ser mayor de 18 años. Si vas a invertir, debes tener en cuenta que, por cada operación que hagas, tendrás que pagar una comisión a la SAB que elegiste, cada agente maneja comisiones distintas. Puedes ver la lista de SAB haciendo clic en el siguiente enlace.

¿Cuánto dinero necesitas para invertir en la BVL?

No existe un monto mínimo para invertir tu dinero en la BVL, pero se recomienda que sea al menos S/ 5.000, ya que por cada operación que se realice a través de una SAB, estos agentes cobrarán una comisión, cobros de inscripción y padrón para acceder al Registro Único Tributario (RUT). En la página de la BVL se recomienda no usar dinero que tienes planificado utilizar en otros gastos. Solo emplea dinero extra del cual puedas disponer, como ahorros.

¿En cuánto tiempo podrá ser rentable la inversión?

Depende, básicamente, del tipo de inversión que realices en la bolsa. Pero recuerda que las inversiones debes realizarlas con miras a mediano o largo plazo. Es importante que seas consciente de que cualquier operación que realices en bolsa es similar a la época de siembra, pues debe pasar un tiempo prudente para poder realizar la cosecha y, aún más, saber cuándo será el momento exacto.

¿Cuánto se gana en la Bolsa de Valores de Lima?

Una vez definida y elegida la estrategia de la inversión, desde el primer año y los próximos se puede obtener ganancias del más de 10% de rendimiento. Se aconsejan metas alcanzables y con base en el plazo escogido, si es así se puede tener un rendimiento del 20% y un objetivo no menor del 15% de rentabilidad. También se debe tener en cuenta que, como toda inversión, posee sus riesgos y las ganancias no pueden surgir rápidamente, por lo que se tiene que ser paciente en la BVL para conseguir alguna inversión.

Pasos para invertir en la Bolsa de Valores

La asesora de inversiones y trading de Libertex Perú, Génesis Collantes, explicó cuáles son los cinco pasos que puede seguir cualquier persona para invertir de manera segura en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Esta es una alternativa para generar rentabilidad tras el retiro de los fondos de CTS.

1. Buscar acompañamiento de un experto.

2. Estudiar, analizar y definir qué activos comprar. Se recomienda crear una cartera con instrumentos financieros diversos.

3. Ordenar la compra o venta de activos. Esto es a través de un bróker o SAB.

4. Ejecutar compra o venta de activos.

5. Registrar los valores.