Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Datos lr

Temblor hoy, 3 de agosto: ¿de cuánto fue el sismo en México? Según el Servicio Sismológico Nacional

Revisa AQUÍ toda la actividad sísmica de México hoy, jueves 3 de agosto, en todo el territorio nacional, según los datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Revisa AQUÍ de cuánto fue el último temblor hoy, 3 de agosto, en México. Foto: composición LR/AFP
Revisa AQUÍ de cuánto fue el último temblor hoy, 3 de agosto, en México. Foto: composición LR/AFP

México es uno de los países que registra mayor cantidad de temblores en América Latina debido a su ubicación en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica en el mundo. Por ello, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México monitorea minuto a minuto los eventos sísmicos para informar a la población.

Temblor de hoy, 3 de agosto, en México: Últimas Noticias

21:46
3/8/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. El SSN señaló que se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro, son introducidos a una fórmula, y así se obtiene la magnitud.

21:12
3/8/2023

Último sismo en México HOY, 3 de agosto: ¿dónde ocurrió?

El último temblor registrado en México este 3 de agosto, fue a las 16.52 horas, al sur de Coalcoman, Michoacán. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.9 y fue de una profundidad de 15 km.

Foto: SSN

 

19:55
3/8/2023

¿Por qué nunca deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

18:45
3/8/2023

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno. 

17:34
3/8/2023

Último sismo en México HOY, 3 de agosto: dónde ocurrió

El último temblor registrado en México este 3 de agosto, fue a las 15.13 p. m. al suroeste de Los Reyes de Salgado, Michiocán. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.5 y fue de una profundidad de 2 km.

Foto: SismologicoMX/ Twitter

17:32
3/8/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. El SSN señaló que se mide la amplitud máxima de las ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro, son introducidos a una fórmula, y así se obtiene la magnitud.

17:31
3/8/2023

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

Estos son algunos de los elementos que debe contener una mochila de emergencia: agua embotellada, alimentos no perecibles, una radio, baterías, ropa abrigadora, un botiquín, etc. 

15:07
3/8/2023

¿De cuánto fue el último sismo en México?

El último temblor registrado en México este 3 de agosto, fue a las 10.37 a. m. al suroeste de Periban, Michiocán. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.7 y fue de una profundidad de 9 km.

Foto: SismologicoMX/ Twitter

12:44
3/8/2023

Temblor en México HOY: ¿Qué hacer durante un sismo?

Pasos a seguir durante un sismo:

- Mantener la calma.

- Observar a tu alrededor.

- Alejarse de cualquier objeto contundente que pueda caer al suelo.

- Prepararte para ayudar a los demás.

- Tener tu mochila de emergencia a la mano.

11:02
3/8/2023

Temblor de hoy, 3 de agosto, en México: reporte de sismos

Reporte matutino de sismicidad 2023-08-03 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas.

Puedes revisar los últimos sismos en este LINK

10:56
3/8/2023

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno. 

10:14
3/8/2023

¿Por qué nunca deberías usar las escaleras durante un sismo?

Según los especialistas en el tema, el uso de escaleras durante el desarrollo de un sismo puede ser letal, ya que podrías perder el equilibro fácilmente y caer al suelo de forma estrepitosa.

07:35
3/8/2023

¿De cuánto fue el último sismo en México?

El último temblor registrado en México este 3 de agosto, fue a las 04.01 a. m. al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.1 y fue de una profundidad de 10 km.

Foto: SismologicoMX/ Twitter

22:48
2/8/2023

¿Cuántas placas tectónicas hay en México?

México se encuentra en una zona sísmica altamente activa debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, la placa del Pacífico, la placa de Cocos, la placa del Caribe y la placa de Rivera. Esta convergencia de placas genera una gran cantidad de actividad sísmica en el país.

¿De cuánto fue el sismo en México?

El último temblor registrado en México este 3 de agosto, fue a las 16.52 horas, al sur de Coalcoman, Michoacán. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.9 y fue de una profundidad de 15 km.

temblor hoy

Último temblor registrado en México. Foto: SSN

Cinturón del fuego: ¿por qué hay temblores en México?

México se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una zona altamente sísmica y volcánica que rodea el borde del Océano Pacífico. En esta zona se registran aproximadamente el 80% de los terremotos del mundo y es común que se produzcan movimientos sísmicos de gran magnitud.

¿Qué hacer en caso de sismo en México?

En caso de un sismo, el Gobierno de México recomienda realizar lo siguiente:

  • Mantenga la calma y ubíquese en un lugar de protección sísmica.
  • Protéjase y afírmese debajo o junto a un elemento firme.
  • Si está en un evento masivo, mantenga la calma y quédese en su lugar. Proteja su cabeza y cuello con los brazos y siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
  • Si está en silla de ruedas, intente moverse a un lugar de protección. Si no es posible, frénela y cubra su cabeza y cuello con los brazos.
  • Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si va manejando en la ciudad, disminuya la velocidad y deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista, reduzca la velocidad y no se detenga. Manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.