EN VIVO el debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden
Datos lr

La salsa colombiana se ubicó entre las 20 mejores del mundo: ¿en qué puesto quedó?

El ranking de TasteAtlas se elabora a partir de críticas realizadas por expertos gastronómicos, quienes evalúan más de 10,000 alimentos y bebidas.

En la última medición de Taste Atlas, el suero costeño se ubicó en el puesto 13 de las mejores salsas del mundo. Foto: deRechupetes
En la última medición de Taste Atlas, el suero costeño se ubicó en el puesto 13 de las mejores salsas del mundo. Foto: deRechupetes

Taste Atlas, la guía culinaria dedicada a reseñar y calificar platillos de todo el mundo, ha revelado un nuevo ranking que clasifica las 50 mejores salsas del planeta. Esta lista, elaborada a partir de críticas de expertos gastronómicos, destaca la presencia de salsas latinoamericanas junto con otras originarias de diversas partes del mundo.

Las posiciones en el ranking de la página web gastronómica reflejan no solo la calidad y diversidad de las salsas, sino también la herencia cultural y la importancia de preservar estas tradiciones culinarias. Una de estas salsas seleccionadas pertenece a tierras colombianas, ¿cuál es?

¿Cuál es la salsa colombiana ubicada entre las mejores del mundo?

En la última medición de Taste Atlas el suero costeño se ubicó en el puesto 13 de las mejores salsas del mundo. En su reseña, la guía culinaria describe al suero costeño como una "salsa cremosa perfecta para acompañar salchichas, tamales, arepas o chips de plátano".

Esta salsa goza de gran popularidad en la cocina colombiana, especialmente en la región Caribe, que abarca los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar.

El suero costeño destaca tanto por su sabor distintivo como por su versatilidad en la gastronomía. Desde carimañolas hasta patacones con suero, este aderezo brilla en diversas recetas tradicionales colombianas.

El ranking de TasteAtlas se compone de críticas de expertos gastronómicos, evaluando más de 10,000 alimentos y bebidas. En 2024, el primer puesto fue otorgado al toum de Líbano, seguido del ají criollo de Perú y el leskovacki domaci ajvar de Serbia.

Receta para preparar una salsa de suero colombiano

Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • 40 mililitros de vinagre
  • El jugo de 3 limones
  • Sal al gusto

Pasos:

  1. Calienta la leche a fuego medio hasta que esté tibia, evitando que hierva.
  2. Con la leche en el fuego, agrega el jugo de limón y revuelve bien de forma lenta, luego añade el vinagre.
  3. Mantén la mezcla en el fuego hasta que la leche se corte.
  4. Coloca un colador grande sobre un recipiente y cúbrelo con una gasa o tela fina.
  5. Vierte la leche cortada en el colador para separar el suero de los sólidos.
  6. Añade sal al gusto al suero resultante y revuelve bien hasta que no quede tan líquido.

¿Cuál es la mejor salsa del mundo?

El primer puesto de la clasificación de Taste Atlas se lo llevó la salsa toum, una pasta de ajo libanesa que se emplea en adobos, salsas y aderezos. Esta salsa se suele combinar con pollo en platos tradicionales como el pollo asado, las brochetas de pollo y el shawarma de pollo.

Top 20 de la mejores salsas del mundo

  1. Toum (Líbano)
  2. Ají criollo (Perú)
  3. Leskovački domaći ajvar (Serbia)
  4. Guacamole (México)
  5. Tzatziki (Grecia)
  6. Ajvar (Macedonia del Norte)
  7. Mutabal (Líbano)
  8. Salsa de rocoto (Perú)
  9. Makalo (Macedonia del Norte)
  10. Hummus (Siria)
  11. Muhammara (Siria)
  12. Lyutenitsa (Bulgaria)
  13. Suero (Colombia)
  14. Guasacaca (Venezuela)
  15. Hummus (Líbano)
  16. Hummus Kawarma (Líbano)
  17. Baba Ghanoush (Líbano)
  18. Haydari (Turquía)
  19. Ssamjang (Japón)
  20. Mojo (España)
Las 50 mejores salsas del mundo según Taste Atlas. Foto: Taste Atlas

Las 50 mejores salsas del mundo según Taste Atlas. Foto: Taste Atlas