¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Datos lr

Así puedes obtener tu pasaporte por internet: requisitos y cómo realizar este trámite en Colombia

Al obtener el pasaporte solicitado en línea, este documento mantendrá la misma categoría (ordinario o ejecutivo) y los datos biográficos del pasaporte anterior vigente.

La entrega del nuevo pasaporte se realizará de manera presencial, presentando el pasaporte anterior vigente y un documento de identidad válido y en buen estado, excepto en casos de hurto o pérdida. Foto: Cancillería de Colombia
La entrega del nuevo pasaporte se realizará de manera presencial, presentando el pasaporte anterior vigente y un documento de identidad válido y en buen estado, excepto en casos de hurto o pérdida. Foto: Cancillería de Colombia

Las vacaciones de mitad de año se acercan y muchas familias colombianas planifican viajes al extranjero. Para ello, uno de los documentos indispensables es el pasaporte, que, según la Cancillería, certifica la ciudadanía colombiana en otros países. Este documento puede ser solicitado tanto por adultos como por menores de edad, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Resolución 6888 de 2021.

Es importante destacar que algunas personas desconocen la posibilidad de realizar este trámite en línea a través de la Cancillería. Sin embargo, para optar por esta modalidad, es necesario cumplir con una serie de condiciones específicas.

¿Cómo obtener el pasaporte por internet en Colombia?

Para realizar la solicitud de un pasaporte ordinario o ejecutivo electrónico de forma online, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de edad y poseer un pasaporte ordinario o ejecutivo electrónico vigente, emitido después del 17 de noviembre de 2017.
  2. Haber completado con éxito una autenticación biométrica durante la expedición del pasaporte anterior.
  3. Solicitud por cambio voluntario.
  4. Daño que impida el uso del documento.
  5. Insuficiencia o agotamiento de las páginas del pasaporte vigente.
  6. Pérdida o hurto del documento.

Para proceder con el cambio del pasaporte, es necesario completar el formulario de solicitud en línea disponible en el siguiente enlace: Formulario de solicitud de pasaporte.

La entrega del nuevo pasaporte se realizará de manera presencial, presentando el pasaporte anterior vigente y un documento de identidad válido y en buen estado, excepto en casos de hurto o pérdida. El usuario podrá seleccionar una de las tres oficinas expedidoras en Bogotá (Sede Norte, Calle 53 y Sede Centro) o, como proyecto piloto, el Consulado General en Hong Kong.

Es importante tener en cuenta que el pasaporte solicitado en línea mantendrá la misma categoría (ordinario o ejecutivo) y los datos biográficos del pasaporte anterior vigente.

Precio del pasaporte en Colombia en el 2024

En Bogotá:

  • Pasaporte ordinario: $207.000 (incluye $136.000 del costo base más $71.000 del impuesto de timbre para 2024).
  • Pasaporte ejecutivo: $315.000 ($244.000 del costo base más $71.000 del impuesto de timbre).
  • Pasaporte diplomático: $136.000.
  • Pasaporte de emergencia: $192.000.

En otras ciudades de Colombia:

Los precios pueden variar según los impuestos departamentales establecidos por cada gobernación. Para 2023, las tarifas base son:

  • Pasaporte ordinario: $185.000.
  • Pasaporte ejecutivo: $280.000.
  • Pasaporte de emergencia: $170.000.

Precio del pasaporte en el exterior de Colombia

En Europa y Cuba:

  • Pasaporte ordinario: €67,60.
  • Pasaporte ejecutivo: €119,35.
  • Pasaporte de emergencia: €86,55.

En el resto del mundo:

  • Pasaporte ordinario: USD $94,00.
  • Pasaporte ejecutivo: USD $166,88.
  • Pasaporte de emergencia: USD $123,00.
  • Pasaporte fronterizo: USD $28,00.

¿Qué tipos de pasaportes existen en Colombia?

En Colombia existen varios tipos de pasaportes, cada uno diseñado para satisfacer diferentes necesidades y circunstancias. Estos son:

  1. Pasaporte Ordinario: Es el más común y se emite para la mayoría de los ciudadanos que desean viajar al exterior por motivos de turismo, negocios u otras actividades no oficiales.
  2. Pasaporte Ejecutivo: Similar al ordinario, pero con características adicionales de seguridad y un mayor número de páginas, ideal para personas que viajan frecuentemente.
  3. Pasaporte de Emergencia: Se expide en situaciones urgentes cuando el ciudadano necesita viajar de manera inmediata y no tiene tiempo para tramitar un pasaporte ordinario.
  4. Pasaporte Fronterizo: Este documento está destinado a quienes residen en zonas fronterizas y necesitan cruzar la frontera frecuentemente por razones de trabajo, estudio u otras actividades cotidianas.
  5. Pasaporte Exento: Este tipo de pasaporte, menos conocido, se tramita de forma gratuita. El Ministerio de Relaciones Exteriores lo otorga a través de Misiones Diplomáticas y Consulados Colombianos, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo aquellos que tienen órdenes de autoridades competentes para anular su pasaporte actual.