Datos lr

Visa americana para Colombia: utiliza este procedimiento para tenerla aprobada en 45 días

Para llevar a cabo este tipo de trámite, se requiere que el solicitante complete una serie de formularios específicos, los cuales varían según el tipo de documento de viaje.

De ser necesaria una evidencia adicional o una respuesta a una notificación, "el periodo de tiempo de procesamiento prioritario de 15, 30 o 45 días se detendrá y se reiniciará" Foto: Composición LR/Radio Nacional de Colombia/El Universo
De ser necesaria una evidencia adicional o una respuesta a una notificación, "el periodo de tiempo de procesamiento prioritario de 15, 30 o 45 días se detendrá y se reiniciará" Foto: Composición LR/Radio Nacional de Colombia/El Universo

La visa americana es un documento que muchos desean por las oportunidades que brinda dentro del territorio estadounidense. Sin embargo, el trámite en la Embajada de Estados Unidos suele ser engorroso y extenso. Pero lo que muchos colombianos no saben es que existe un procedimiento que acorta este proceso. El Servicio de Procesamiento Prioritario es un proceso que se realiza ante la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y que se emplea en algunos casos de solicitud de migración. El periodo de tiempo en que se aprueba la visa en esta gestión puede variar desde los 15 días calendario, según la categoría aplicada, hasta un máximo de 45 días calendario.

Visa americana: ¿en qué casos se puede aplicar al Servicio de Procesamiento Prioritario?

Según lo indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), “el procesamiento prioritario proporciona un trámite expedito” en estos cuatro tipos de formularios para visado:

  • Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante.
  • Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero.
  • Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
  • Formulario I-539, Solicitud para Extender/Cambiar Estatus de No Inmigrante.

Visa americana: ¿cuánto tiempo puede durar la aprobación por Servicio de Procesamiento Prioritario?

Los 15 días calendario son el mínimo tiempo de respuesta que este tipo de gestión asegura; sin embargo, puede extenderse en los siguientes casos:

  • 30 días calendario para un Formulario I-765, para estudiantes F-1 que requieran obtener extensiones de OPT o STEM OPT
  • 30 días calendario para solicitantes del Formulario I-539 que requieran un cambio de estatus al estatus de no inmigrante F-1, F-2, M-1, M-2, J-1 o J-2. Esto debe realizarse una vez que hayan cumplido con todos los requisitos previos, como la recepción de las respuestas de los datos biométricos.
  • 45 días calendario para el Formulario I-140 de clasificaciones E-13 de ejecutivos y gerentes de multinacionales, y E-21 de exenciones por interés nacional (NIW).

Una vez presentada la Solicitud de Procesamiento Prioritario (Formulario I-907), comenzará la cuenta de los 15 días calendario. Tras enviar este documento, las autoridades de la Embajada de Estados Unidos le notificarán sobre el estado del proceso: el aviso de aprobación de su visado, solicitud de evidencia, aviso de denegación o investigación de fraude.

No obstante, cuando una solicitud necesite evidencia adicional o una respuesta a una notificación de intención de denegación, USCIS indicará que el plazo de procesamiento prioritario establecido, ya sea de 15, 30 o 45 días, se pausará y reiniciará una vez se haya atendido la solicitud adicional. “Comenzará un nuevo periodo de procesamiento prioritario cuando recibamos una respuesta a la solicitud de evidencia o la notificación de intención de denegación”, señala la entidad estadounidense.

¿Cuáles son los costos para obtener la visa americana en Colombia?

El último paso para que la solicitud de visa americana sea completada es obtener la firma y el pago de la tarifa de presentación requeridos. Estos son los precios que deben pagarse en relación al formulario aplicado:

  • El costo para solicitar el procesamiento prioritario del Formulario I-129, aplicable a las clasificaciones de no inmigrantes E-1, E-2, E-3, H-1B, H-3, L (que incluye la general L-1), O, P, Q o TN, es de 2.805 dólares americanos.
  • El costo para solicitar el procesamiento prioritario del Formulario I-129, aplicable a la clasificación de no inmigrante H-2B o R, es de 1.685 dólares americanos.
  • El costo para solicitar el procesamiento prioritario del Formulario I-140, aplicable a las clasificaciones de visa de inmigrante EB-1, EB-2 o EB-3, es de 2.805 dólares americanos.
  • El costo para solicitar el procesamiento prioritario de un Formulario I-765 con una categoría de elegibilidad (c)(3)(A), (c)(3)(B) o (c)(3)(C) es de 1.685 dólares americanos .
  • El costo para solicitar el procesamiento prioritario de un Formulario I-539, aplicable a cambio de estatus a no inmigrante F-1, F-2, M-1, M-2, J-1 o J-2, es de 1.965 dólares americanos.

¿Cuáles son los tipos de visa americana?

Existen tres tipos de visado para el ingreso a Estados Unidos, cada uno con un costo distinto. Estas son las tarifas que debes conocer:

  • Visado de visitante para negocios o turismo: con una tarifa de 185 dólares americanos
  • Visa para trabajadores (H, L, O, P, Q y R): con una tarifa de 205 dólares americanos
  • Visas para comerciantes e inversionistas: con una tarifa de 315 dólares americanos