Así regula la nueva ley las llamadas spam: todo lo que prohíbe sobre el acoso comercial en 2025
La modificación del artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor prohíbe el acoso comercial, estableciendo que la telemercadeo solo se permitirá con el consentimiento explícito del usuario.
- Primer pago del Ministerio de Educación de julio 2025: estos son los 2 bonos para docentes que el MPPE depositará pronto
- Los bonos de la Patria de 600 y 400 bolívares que caen hoy en Venezuela: quiénes reciben los subsidios de julio 2025 y calendario de pago

La situación de acoso a los consumidores ha llevado al Gobierno a implementar esta ley, que se suma a las recientes regulaciones sobre la protección de datos personales. La nueva norma establece un marco legal más robusto para salvaguardar la libertad de elección de los usuarios frente a prácticas comerciales agresivas.
Con la entrada en vigor de esta medida, se espera que los consumidores puedan disfrutar de una mayor tranquilidad al recibir menos llamadas no deseadas. La implementación de un código para identificar estas comunicaciones comerciales será un paso crucial en la lucha contra el spam.

La ley modifica el artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, prohibiendo las prácticas comerciales que afecten la libertad de elección del consumidor. Foto: FreePik
Detalles de la nueva ley
La ley modifica el artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, prohibiendo las prácticas comerciales que afecten la libertad de elección del consumidor. Esto incluye el acoso, la coacción y la influencia indebida. Además, se establece que el servicio de telemercadeo solo podrá prestarse si el consumidor ha dado su consentimiento explícito.
Excepciones y consentimiento
La única excepción a la prohibición de llamadas spam es cuando el consumidor ha manifestado su autorización para ser contactado. Este consentimiento debe ser libre, informado y puede ser revocado en cualquier momento. La ley establece que cualquier violación a esta norma será considerada una infracción muy grave.
PUEDES VER: Camisetas de Messi vs Vinicius Jr.: ¿Por qué la diferencia de precio en el mercado actual?
Identificación de llamadas spam
El Ejecutivo tiene la responsabilidad de establecer una normativa adicional que permita identificar las llamadas spam mediante un código especial. Esta medida busca facilitar a los usuarios la identificación de las intenciones comerciales detrás de las llamadas que reciben.
Reacciones y herramientas de denuncia
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha celebrado la aprobación de esta ley, destacando su importancia en la defensa de los derechos de los consumidores. En caso de incumplimiento, los ciudadanos pueden denunciar a través de Indecopi, utilizando diversos canales de comunicación.