
¿Sacas tu permiso de conducir en 2025? La DGT confirma modificaciones en el examen teórico para nuevos conductores en España
La DGT anuncia que el examen teórico para obtener el carnet de conducir sufrirá cambios para todos los residentes en España. Conoce todos los detalles en la siguiente nota.
- Precio del dólar BCV hoy, 20 de junio: consulta la tasa del dólar, vía Banco Central de Venezuela
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho público un cambio sustancial en el examen teórico para la obtención de carnet de conducir en España. Las autoridades ya trabajan en una actualización del modelo existente que afectará específicamente a un apartado importante del proceso de formación.
Este nuevo cambio sugiere que, los aspirantes deberán enfrentarse a vídeos con situaciones reales de tráfico que pondrán a prueba su capacidad para detectar riesgos al volante. Aunque todavía no hay fecha exacta para su aplicación, los usuarios deberán prepararse para un enfoque moderno y exigente, similar al impuesto en países como Reino Unido.
DGT anuncia cambios en el examen para el carnet de conducir
La Dirección General de Tráfico (DGT) anunció que el examen teórico para obtener el permiso de conducir sufrirá alteraciones, una modificación que pretende aumentar la preparación y la seguridad en la carretera desde el primer día.
Según ha apuntado Pere Navarro, que es el director de la DGT, el examen que está vigente —las 30 preguntas de opción múltiple— incluirá vídeo en el que se mostrarán situaciones reales de tráfico en el que se mostrarán situaciones reales de tráfico y que tiene como fin comprobar la capacidad del futuro conductor para saber identificar y reaccionar ante el riesgo en la carretera.
En una entrevista en el programa El Intermedio, de La Sexta, Navarro explicaba que dicha transformación no es limitativa y no pretende solo aplicar el formato pregunta-respuesta. En lugar de escoger entre las tres posibilidades, los aspirantes deberán analizar secuencias vídeo en las que se plantearán situaciones de riesgo real en la conducción diaria.
Según el directivo, los aspirantes podrán interpretar diferentes escenarios para demostrar su reacción al volante. "Antes era una pregunta y una respuesta, y ahora vamos a utilizar videos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo que tú (como futuro conductor) tienes", aseguraba Navarro.
Superada la etapa teórica, el aspirante tiene que evidenciar su capacidad de conducir, en la circulación real, ante un examinador y con la presencia de su profesor de autoescuela.
Una mejora en la calidad de la formación vial española
Este cambio de concepción del examen comienza a tener cabida en modelos de examen que se aplican ya en otros países europeos. En el Reino Unido, por ejemplo, se ha aplicado una evaluación que lleva el nombre de Hazard Perception Test, donde el aspirante tiene que ver fragmentos cortos de vídeos con la circulación real.
En esta prueba, los alumnos deben poner de manifiesto peligros potenciales de la vía, evaluando su habilidad al fijarse, a su nivel de reacción. Este cambio de examen representa un paso importante hacia la enseñanza de una conducción más basada en la vida cotidiana y, como la anterior medida, puede encajar dentro de la manera de conducir segura.