Chile vs. Canadá en vivo: minuto a minuto del partido
Datos lr

¿Cómo saber dónde voto en las Elecciones de República Dominicana 2024? Conoce los horarios y más para HOY, 19 de mayo

Prepárate para las elecciones generales de República Dominicana 2024. Conoce en la siguiente nota todo lo que necesitas saber para ejercer de la mejor manera tu derecho a voto.

El actual presidente de República Dominicana, Luis Abinader, comanda la intención de voto. Foto: EFE
El actual presidente de República Dominicana, Luis Abinader, comanda la intención de voto. Foto: EFE

La cuenta regresiva para las elecciones de República Dominicana 2024 ha comenzado. Este domingo 19 de mayo, millones de dominicanos se dirigirán a las urnas para elegir a su próximo presidente, vicepresidente y representantes en el Congreso. Con 8.145.548 ciudadanos habilitados para votar, la Junta Central Electoral (JCE) ha facilitado herramientas y recursos para que el proceso sea lo más accesible posible.

¿Cómo votar en República Dominicana y qué documentos necesito?

Para emitir tu voto este domingo 19 de mayo, necesitas llevar tu cédula de identidad y electoral. Es importante mencionar que, incluso si tu cédula está vencida, podrás participar en las elecciones. Al llegar al colegio electoral, los funcionarios verificarán tu nombre en el padrón electoral y te entregarán tres boletas: presidencial (P), senatorial (S) y de diputaciones (D).

Las boletas deben estar firmadas, selladas y libres de marcas para que sean válidas. Una vez que hayas marcado tus preferencias, deberás depositarlas en las urnas correspondientes. Después, firmarás el padrón electoral, te entintarán el dedo índice izquierdo y te devolverán tu cédula. Este proceso garantiza la transparencia y seguridad del voto.

Elecciones de República Dominicana 2024: AQUÍ el horario de votación

El horario de votación en República Dominicana para las elecciones del 19 de mayo será desde las 7.00 de la mañana hasta las 5.00 de la tarde. Es importante que los votantes acudan temprano para evitar largas filas y asegurar que tengan suficiente tiempo para emitir su voto. La JCE ha dispuesto un total de 16.726 colegios electorales en 4.286 recintos dentro del país.

¿Cómo puedo votar desde el extranjero para las elecciones en República Dominicana 2024?

Los dominicanos que residen en el extranjero también tienen la oportunidad de participar en las elecciones del 19 de mayo. Para votar fuera del país, es necesario que estés inscrito en el padrón de la ciudad donde resides, un proceso que cerró el 21 de enero de 2024. Al igual que en República Dominicana, podrás votar con tu cédula de identidad y electoral, aunque esté vencida.

El horario de votación en el extranjero varía según la ubicación. En la circunscripción 1 y 2 (que incluye ciudades en Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe), las urnas estarán abiertas de 7.00 a.m. a 5.00 p.m. hora local. En la circunscripción 3 (que incluye ciudades en Europa), el horario será de 8.00 a.m. a 6.00 p.m. hora local. Esta será la primera vez que se aplique el voto preferencial en el exterior, permitiendo a los votantes marcar la cara del candidato de su preferencia en la boleta de diputaciones.

¿Quiénes son los candidatos presidenciales de las elecciones República Dominicana 2024?

En la carrera presidencial de este año, hay tres principales contendientes:

  • Luis Abinader: El actual presidente busca la reelección representando al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Abinader es el favorito en las encuestas y podría ganar en primera vuelta.
  • Leonel Fernández: Expresidente en tres ocasiones y candidato de Fuerza del Pueblo. Fernández ha realizado una intensa campaña electoral recorriendo todo el país.
  • Abel Martínez: Alcalde de Santiago de los Caballeros y candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Martínez ha ocupado varios cargos públicos, como fiscal, diputado y senador.

Estos candidatos han centrado sus campañas en temas cruciales como la seguridad ciudadana, la economía y la migración desde Haití. La seguridad es una de las principales preocupaciones de los dominicanos, a pesar de las estadísticas gubernamentales que muestran una reducción de la delincuencia en el último trimestre.