Precio del dólar en Perú, HOY 13 de junio
Datos lr

Temblor HOY, sábado 26 de agosto: ¿de cuánto fue el último sismo en Guatemala? Según el INSIVUMEH

Conoce AQUÍ los últimos sismos ocurridos en Guatemala HOY, 26 de agosto, según la información brindada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH).

Revisa de cuánto fue el último temblor hoy en Guatemala. Foto: composición LR/AFP
Revisa de cuánto fue el último temblor hoy en Guatemala. Foto: composición LR/AFP

Guatemala es cercana a la zona con mayor actividad sísmica del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo cual la convierte en uno de los países de América Central más susceptibles a los temblores. Por ello, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH) mantiene a la población actualizada día a día con la última información del temblor de hoy en el país centroamericano. ¿Dónde ocurrió el último sismo? Revisa AQUÍ los reportes más recientes.

Temblor de hoy en Guatemala, sábado 26 de agosto: EN VIVO, últimas noticias

21:25
26/8/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

A pesar de los avances en la comprensión de la actividad sísmica y el monitoreo de movimientos tectónicos, no hemos llegado a un punto en el que podamos prever con precisión cuándo y dónde ocurrirá un terremoto.

21:25
26/8/2023

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de la historia?

En 1960, se registró un temblor de 9.5 grados de magnitud en Valdivia, Chile. Dicho sismo es catalogado hasta hoy como el más fuerte de la historia.

18:53
26/8/2023

Último sismo en Guatemala HOY, 26 de agosto

El último temblor registrado en Guatemala fue el 26 de agosto, a las 5:09 p. m., a 83.1 km de Retalhuleu. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.0 y tuvo una profundidad de 22.46 km.

Foto: INSIVUMEH

17:38
26/8/2023

¿Cuál es la diferencia entre intensidad y magnitud?

La magnitud hace referencia a la medida del tamaño de un sismo que se relaciona con la cantidad de energía liberada en forma de ondas elásticas. Por otra parte, la intensidad es una medida de los efectos producidos por un sismo en personas, animales, estructuras y terreno de una zona en particular.

16:41
26/8/2023

Sismo en Guatemala: ¿cuál fue la magnitud del último movimiento?

El último temblor registrado en Guatemala fue el 26 de agosto, a las 03.16 a. m., a 141.9 km de Jutiapa. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.7 y tuvo una profundidad de 23.64 km.

15:03
26/8/2023

¿Por qué hay temblores?

Los temblores, también conocidos como terremotos, son el resultado de la liberación repentina de energía acumulada en la Tierra debido a la actividad tectónica. La superficie de la Tierra está compuesta por placas tectónicas que se encuentran en constante movimiento. Estas placas pueden moverse hacia, alejarse o deslizarse una sobre la otra en los bordes de sus límites.

13:39
26/8/2023

¿Cómo se calcula la magnitud de un sismo?

Para conocer esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones.

12:04
26/8/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

Aunque se han realizado investigaciones y esfuerzos en este campo, no existe un método científico o tecnología confiable que permita predecir con precisión cuándo y dónde ocurrirá un terremoto.

10:43
26/8/2023

¿Qué es la magnitud de un sismo?

La magnitud es un número que busca caracterizar el tamaño de un sismo y la energía sísmica liberada.

09:25
26/8/2023

Último sismo en Guatemala HOY, 26 de agosto

El último temblor registrado en Guatemala fue el 26 de agosto, a las 03:16 a. m., a 141.9 km de Jutiapa. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.7 y tuvo una profundidad de 23.64 km.

Foto: INSIVUMEH

00:21
26/8/2023

¿Qué hacer durante un sismo?

Estos son los pasos a seguir durante un sismo: mantener la calma, observar a tu alrededor, alejarte de cualquier objeto contundente que pueda caer al suelo, prepararse para ayudar a los demás y alistar la mochila de emergencia.

¿De cuánto fue el último temblor en Guatemala?

El último temblor registrado en Guatemala fue el 25 de agosto, a las 16.27 horas en Jutiapa. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.5 y tuvo una profundidad de 7.47 km.

Sismo en Guatemala HOY, 25 de agosto. Foto: Insivumeh

Sismo en Guatemala HOY, 25 de agosto. Foto: Insivumeh

¿Por qué hay temblores en Guatemala?

Los sismos en Guatemala son frecuentes y se deben a la ubicación del país dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. En términos más precisos, la alta actividad sísmica se debe al contacto convergente entre las placas de Cocos y del Caribe, donde la primera se subduce debajo de la segunda (fenómeno conocido como subducción). Este contacto se encuentra aproximadamente a 50 kilómetros frente a las costas del Océano Pacífico.

¿Cómo funciona la alerta sísmica en Guatemala?

Hasta la fecha, el país centroamericano no cuenta con la función de una alerta temprana ante sismos; no obstante, con sus alarmas manuales han logrado prevenir algunos accidentes en medio de un sismo.

;