
Fuerte golpe para Trump: número de estudiantes extranjeros disminuye por medidas de deportaciones, según informe
Las solicitudes de estudiantes extranjeros para ingresar a universidades de Estados Unidos cayeron en un 20% desde inicios de 2025, en el marco de endurecimiento de las políticas migratorias propuestas por Donald Trump
- Golpe a los inmigrantes en EEUU: Senado envía 2 proyectos de ley contra las 'ciudades santuario' al gobernador de este estado para su firma
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: realizan protestas contra las políticas migratorias de Trump y las redadas de ICE

Las universidades de Estados Unidos han sido, por muchísimo tiempo, el destino de estudiantes de todas partes del mundo que desean pertenecer a las casas de estudios con mayor reputación y ven como un punto de referencia en materia de investigación y de inserción al mundo laboral estadounidense. Sin embargo, las rígidas políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump amenaza la estabilidad de estudiantes extranjeros que afrontan una situación inestable y consideran otras alternativas frente al panorama incierto que atraviesan.
El director ejecutivo del Consejo Internacional Estadounidense de Reclutamiento (AIRC, por sus siglas en inglés), Clay Harmon, detalló en una entrevista: “Todas las actividades de la administración Trump han estado enviando un mensaje de que los estudiantes internacionales no son bienvenidos en Estados Unidos”. Según un estudio del AIRC, en el presente año las solicitudes de estudiantes internacionales para universidades en Estados Unidos decayó en un 20% con respecto al 2024.
PUEDES VER: Redadas del ICE: 31 inmigrantes indocumentados son arrestados en obras de construcción de este estado

¿Cómo podrían impactar las medidas migratorias de Trump en la economía de las universidades de Estados Unidos?
Estados Unidos albergó, en 2024, más de un millón de estudiantes internacionales. Una disminución en esa cantidad podría afectar significativamente a las arcas de los presupuestos escolares que dependen de la matrícula de estos académicos, los cuales no son elegibles para ayuda estudiantil federal y, muchas veces, realizan el pago completo de sus estudios.
“Estados Unidos estaba perfectamente posicionado para convertirse en el destino preferido para estudiantes internacionales”, indica Mike Henniger, CEO de Servicios de Asesoría Estudiantil Illume, empresa encargada de trabajar en reclutamiento estudiantil internacional para Estados Unidos, Canadá y Europa, que ve con pesimismo el futuro: “todo se fue por la borda”. Desde la pandemia de COVID-19, Estados Unidos se había estado recuperando paulatinamente de un deceso en inscripciones estudiantiles, tras la disminución en esfuerzos de reclutamiento de sus principales competidores: Canadá, Australia y Reino Unido.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino de estudiantes extranjeros en el mundo
A pesar de la disminución en inscripciones estudiantiles, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de estudiantes extranjeros, en gran parte a su programa de "entrenamiento práctico opcional", que permite a los que se inscriben a permanecer con su visa de estudiante y trabajar en el país hasta por tres años. Lindsey López, ejecutiva de ApplyBoard, indicó: "es simplemente el tamaño y también la diversidad económica que tenemos en Estados Unidos, con una gran variedad de diferentes industrias, tanto públicas como privadas, para que los estudiantes elijan”.
La mayoría de estudiantes interesados en ser parte de universidades estadounidenses provienen de India. La diversidad y el tamaño del mercado laboral de Estados Unidos mantiene adelante a las escuelas americanas por encima de sus competidoras de otros países. López sentencia“Estados Unidos es la economía más grande del mundo”