Cultural

Mestizajes en escena: “Eso de ser ainoko”, la obra de teatro que explora las mezclas culturales que nos constituyen

Ainoko es una palabra japonesa que se refiere a la mezcla entre lo japonés y otra nacionalidad. Estamos frente a una historia íntima de gran valor para entender una forma particular de fusión entre lo peruano y lo japonés. 

"Eso de ser ainoko". Imagen: Difusión.
"Eso de ser ainoko". Imagen: Difusión.

La autoficción, el teatro documental y el teatro físico se mezclan en escena para material una historia de mestizaje peruano japonés: Eso de ser ainoko, la más reciente creación del escritor y dramaturgo Miguel Ángel Vallejo Sameshina que llega bajo la dirección de Renzo García Chiok con las actuaciones de Leonardo Barrantes, Daniela Hudtwalcker, Mitsue Machie y Karen Giuliana.

La palabra ainoko significa “mestizo, mulato, hijo híbrido, injerto, hijo del encuentro”, y ha sido usada tradicionalmente de forma peyorativa. El autor del texto se reconoce como tal, como un ainoko que ha visto cómo esta denominación despectiva se ha ido transformando para dar paso a una comprensión del mestizaje que él explora en su propio texto.

Eso de ser ainoko expone la experiencia testimonial de Miguel Ángel Vallejo Sameshima, quien, al cumplir 40 años, reflexiona sobre la constitución de sus familias y sus raíces andina y japonesa, con humor, ternura, rabia e ironía. Por ello, en la obra encontramos elementos tradicionales japoneses, como un kimono y zapatos tradicionales, y elementos que reflejan la herencia andina del autor ―de la provincia limeña de Oyón―, como máscaras, serpentinas e instrumentos musicales.

La puesta en escena se apoya en la proyección de fotos y videos familiares y de la historia peruana reciente, entrelazando así lo personal y lo político, resaltando algunos episodios históricos y la influencia de personajes de la política contemporánea. Eso de ser ainoko reflexiona sobre la identidad y el mestizaje en un contrapunto con los cambios en la política y la sociedad peruanas, a lo largo de diversas generaciones entre los siglos XX y XXI. En el relato aparecen lo nikkei y lo rural, la ciudad de Lima presente y ausente, la literatura de Vallejo Sameshima y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Retazos de una vida compleja. Los actores interpretan el texto y matizan la vida narrada con sus propias experiencias.

 Miguel Ángel Vallejo Sameshima. Foto: Difusión.

Miguel Ángel Vallejo Sameshima. Foto: Difusión.

“En tiempos de crisis como este, parece anacrónico o naif pensar en nuestras identidades culturales. Quizá en tiempos de crisis lo naif encubra lo importante, parafraseando a Juan Javier Salazar, para responder a las tres preguntas que nos puede hacer la policía si nos ve caminando por la calle a las tres de la mañana: quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos”, dice el autor.

El director, Renzo García Chiok, de ascendencia china y, por lo tanto, tusán, resalta que Eso de ser ainoko abrió la oportunidad de construir un lenguaje escénico vital y dinámico, donde las historias identitarias de Vallejo Sameshima dialogan con las historias del elenco, y la suya propia. “Somos quienes somos a partir del encuentro con los demás, sea la familia, nuestras amistades o la sociedad. Así, la obra funciona como un álbum viviente, un altar compartido quienes nos precedieron que se transforma constantemente”, añade.

Eso de ser ainoko es una obra ganadora del Concurso Anual de Proyectos de Creación PUCP (CAP) 2024 organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sin embargo, la experiencia creativa ha optado por trascender las tablas y ofrecer una experiencia cultural completa, pues el texto teatral se publicará como libro, se ofrecerán conversatorios semanales tras las funciones y pondrá a la venta comidas y bebidas japonesas y oyonenses en cada función.

La obra de teatro contará con funciones los días 23, 25, 30 y 31 de mayo, y 1, 2, 7 y 8 de junio en El Galpón Espacio (av. Manuel Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre).

En las funciones se venderá el libro de “Eso de ser ainoko” y otras obras del dramaturgo.

(NdP).

Ofertas

Últimas noticias

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

EEUU confirma que no aplazará la entrada en vigor de aranceles a la Unión Europea y Canadá: medida iniciará el 1 de agosto

Cultural

Investigador Eduardo Huaytán presenta “Emociones masculinas, afecto melodramático en las obras de Mario Vargas Llosa y José María Arguedas”

Investigador Eduardo Huaytán presenta “Emociones masculinas, afecto melodramático en las obras de Mario Vargas Llosa y José María Arguedas”

El poeta del apocalipsis: una fractura llamada Guillermo Chirinos Cúneo

Miguel Molinari: "Los teatros adquieren su prestigio a partir de grandes propuestas de temporada"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos