Cultural

¡A ver, un aplauso!': una denuncia hacia la indiferencia

Convertido en todo un clásico del teatro peruano, ¡A ver, un aplauso!', escrita por César De María y dirigida por Henry Sotomayor llega por primera vez al ICPNA.

Obra teatral ¡A ver, un aplauso!, escrita por César De María. Puesta cuenta con música en vivo. Foto: difusión
Obra teatral ¡A ver, un aplauso!, escrita por César De María. Puesta cuenta con música en vivo. Foto: difusión

Este 7 de noviembre el Instituto Cultural Peruano Norteamericano y la Eme Colectivo Teatral presentan la tercera y última temporada del ciclo Teatro en el Centro, '¡A ver, un aplauso!', escrita por César De María y dirigida por Henry Sotomayor. Cuenta con las actuaciones de Gian Loli en el papel de Tripaloca, Ronie Cusó y Julio Navarro en el papel de Tartaloro, Miguel Soriano como Muerte 1 y Ethel Requejo como Muerte 2.

El espectáculo cuenta con música en vivo compuesta por Ger Vergara. Esta puesta en escena es un clásico del teatro peruano y en sus primeras dos temporadas ya han congregado a más de mil espectadores.

¿De qué trata '¡A ver, un aplauso!'?

¿Qué hacer cuando la muerte toca la puerta? ¡Le sacamos la vuelta! Tripaloca es un payaso callejero al que le ha llegado la hora. Enfermo, pero con una chispa inagotable, intentará escapar de la muerte de la mano de su leal compañero Tartaloro ¿Lo logrará? La puesta en escena es una sátira, llena de verdades incómodas expuestas a través de la comedia, el juego y la jocosidad. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para librarte de la muerte. Todo se revelará en el escenario.

Sátira llena de verdades. Foto: difusión

Sátira llena de verdades. Foto: difusión

"¡A ver, un aplauso! es para mí un canto a la vida, un recordatorio de que gracias al arte miles de personas pueden seguir existiendo, luchando contra los avatares de la vida latinoamericana, porque el arte nos sostiene, nos permite reír y llorar en libertad y olvidarnos de la pobreza, la discriminación y el rechazo. La obra me recuerda todo el tiempo que en muchas ocasiones nos olvidamos de aquellos que conviven en las calles con nosotros, mendigos, niños perdidos, prostitutas; personas con sueños, objetivos, familias, y por supuesto miles de necesidades, tan humanas como las nuestras", dice Henry Sotomayor, director de la obra.

"Eso es quizá lo que más me atrajo de la obra, la oportunidad de contar una historia que, tras la fachada de una comedia, en realidad es una denuncia hacia la indiferencia. Una historia tan humana como cruda y conmovedora", agregó.

La temporada de estreno en el ICPNA irá del 7 de noviembre al 1 de diciembre en el Auditorio ICPNA Lima Centro, jirón Cuzco 446, Cercado de Lima. Entradas en Joinnus. Apto para mayores de 14 años.

Algunas recomendaciones de FIL de Lima 2025 (primer fin de semana)

Algunas recomendaciones de FIL de Lima 2025 (primer fin de semana)

LEER MÁS
Jeremías Gamboa: “Todos se sienten un poco más blancos que otros y un poco más cholos que otros”

Jeremías Gamboa: “Todos se sienten un poco más blancos que otros y un poco más cholos que otros”

LEER MÁS
Nicholas Asheshov: “Me da vergüenza la forma en que los europeos trataron a los sudamericanos, esos hombres eran como Donald Trump”

Nicholas Asheshov: “Me da vergüenza la forma en que los europeos trataron a los sudamericanos, esos hombres eran como Donald Trump”

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Cultural

Jeremías Gamboa: “Todos se sienten un poco más blancos que otros y un poco más cholos que otros”

Jeremías Gamboa: “Todos se sienten un poco más blancos que otros y un poco más cholos que otros”

Luis García Montero: “La RAE no es dueña del idioma y por eso tiene que respetar la diversidad”

Algunas recomendaciones de FIL de Lima 2025 (primer fin de semana)

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga