Cultural

Enrique Iturriaga, pionero de la composición orquestal peruana, falleció a los 101 años

La deceso fue confirmado por la cuenta oficial del Gran Teatro Nacional. “Agradecemos su gran aporte y legado a la música en nuestro país”, reza el mensaje que dedicó la institución.

Compositor peruano Enrique Iturriaga se dedicó a la dirección de coros juveniles. Foto: Twitter/Gran Teatro Nacional
Compositor peruano Enrique Iturriaga se dedicó a la dirección de coros juveniles. Foto: Twitter/Gran Teatro Nacional

La música peruana de luto. El compositor orquestal y pedagogo peruano Enrique Iturriaga Romero dejó de existir este 23 de noviembre a los 101 años de edad.

Iturriaga, nacido el 3 de abril de 1918, fue uno de los maestros musicales más reconocidos del país, dedicando la mayor parte de su vida a la dirección de coros juveniles y la formación de escolares con talento.

El música estudió en el Conservatorio Nacional de Música y luego, en 1950, viajó a París a estudiar con Arthur Honegger. Además, fue coautor del libro “La música en el Perú” y creador del “Método de composición melódica”.

“Lamentamos la pérdida del maestro Enrique Iturriaga. Pionero de la composición orquestal en el Perú. Lo recordaremos con una enorme admiración y agradecimiento por su gran aporte y legado a la música en nuestro país”, fue el mensaje que dedicó el Gran Teatro Nacional ante la partida de Iturriaga a través de su cuenta oficial de Twitter.

Iturriaga Romero

Iturriaga Romero fallece a los 101 años. Foto: Twitter/Gran Teatro Nacional

Lo más visto
Lo último
¿Cómo fue la primera celebración de la independencia del Perú?

¿Cómo fue la primera celebración de la independencia del Perú?

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Sporting Cristal se salvó de milagro: delantero de Alianza Atlético mandó la pelota 2 veces al palo tras rematar sin arquero

Alianza Lima y la última vez que derrotó a un equipo chileno en Matute: más de 20 años y un inolvidable gol de Jefferson Farfán

Eduardo Arana ante la Comisión de Justicia confirma que recomendó a Juan Santiváñez como ministro de Justicia

Cultural

“Paracas. Silencio Habitado”: exposición que festeja los 50 años de Paracas como reserva nacional, en el museo Amano

Guillermo Saccomanno: “Los escritores, en general, corren más detrás de la tele que de la literatura”

Exposición “Tiempos de conexión” de Lorena Noblecilla Fuller

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Eduardo Arana ante la Comisión de Justicia confirma que recomendó a Juan Santiváñez como ministro de Justicia

Eduardo Arana y Juan Santiváñez EN VIVO: ministros responden en el Congreso por audios de presunto tráfico de influencias

Juliana Oxenford sobre el posible viaje de Dina Boluarte a la ONU: "Tamaña hipocresía, quiere librarnos del pacto de San José"