Alemania vs. Escocia: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Cine y series

“Dos contra el hielo” es real: Ejnar Mikkelsen y su trágica historia inspiran éxito de Netflix

La película “Dos contra el hielo” se estrenó hace poco en Netflix y ya se ha posicionado como una de las más populares en el top 10 de la plataforma.

"Dos contra el hielo" está inspirada en las memorias de Ejnar Mikkelsen. Foto: composición LR/Netflix
"Dos contra el hielo" está inspirada en las memorias de Ejnar Mikkelsen. Foto: composición LR/Netflix

Netflix continúa agregando contenido original a su catálogo de producciones. Dentro de estas novedades, “Dos contra el hielo” se ha convertido en uno de los títulos más populares en el top 10 de la plataforma. La trama del filme nos aproxima a un explorador del Ártico que está decidido a encontrar los diarios de la expedición Alabama.

“Dos contra el hielo”  es una de las películas más populares en el Top10 de Netflix. Foto: captura de Netflix

“Dos contra el hielo” es una de las películas más populares en el Top10 de Netflix. Foto: captura de Netflix

Estos valiosos libros ayudarían a demostrar que la idea que se tenía sobre la costa oriental de Groenlandia era un mito erróneo y presumiblemente en beneficio de los Estados Unidos. Sin embargo, todo cambia cuando debe enfrentarse a las terribles condiciones ambientales.

Debido a las peripecias que tiene que afrontar el capitán Ejnar Mikkelsen, muchos espectadores se preguntan si todo lo que vieron es pura ficción. La verdad es que, aunque menos sangrientos que los sucesos que inspiran “La masacre de Texas”, “Dos contra el hielo” está basada en hechos reales.

La historia real de “Dos contra el hielo”

“Dos contra el hielo”, dirigida por el cineasta danés Peter Flinth y protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau junto a Joe Cole, se inspira en el libro “Two against the ice”, escrito por el verdadero Ejnar Mikkelsen. De hecho, con algunas licencias creativas de por medio, el filme de Netflix se podría decir que es un relato fiel a su fuente de origen.

Tal como lo mencionamos anteriormente, el capitán Mikkelsen emprendió una misión suicida, junto a un joven mecánico llamado Iver Iversen. Ambos fueron a buscar documentos importantes que usarían para desbaratar la idea de que Greenland es propiedad de Estados Unidos.

En este viaje fueron acompañados por un grupo de perros. No obstante, las extremas condiciones provocaron la muerte de algunos de los animales. Según comentó el portal Screen Rant, el dúo se vio obligado a alimentar a los canes restantes con la carne de los cuerpos sin vida de los otros.

Además, los hombres también tuvieron que recurrir a este ‘método de supervivencia’.

Ejnar Mikkelsen relató sus peripecias en sus memorias "Two against the ice". Foto: Difusión

Ejnar Mikkelsen relató sus peripecias en sus memorias "Two against the ice". Foto: Difusión

Diferencias entre lo real y la ficción

Las páginas, de acuerdo a lo que comentó el citado medio, relatan que los perros en un punto tuvieron que enfrentarse contra osos polares, pero ninguno fue mutilado como se dejó ver en el largometraje.

Por otro lado, un hecho real es que Mikkelsen e Iversen fueron abandonados por su tripulación y, en su camino de regreso, encontraron una cabaña. En el filme, un oso intentó atacarlos, aunque los personajes lograron espantarlo.

En las memorias del autor se cuenta que, cuando el peludo animal los encontró, el mecánico usó un arma para matarlo.

Tras su trágica y traumática experiencia, los dos exploradores fueron rescatados luego de haber estado dos años en su gélido aislamiento. Si bien en la cinta de Netflix pone a los otros miembros de la tripulación como parte de la misión de rescate, en la vida real, el Gobierno danés estuvo en contra para evitar más muertes.

Pese a todo, “Dos contra el hielo” de Netflix incluyó cambios menores en la trama con el fin de dar toques dramáticos y aún así se buscó plasmar lo más cercana a la realidad.

Mikkelsen e Iversen fueron llevados a la ficción por Nikolaj Coster-Waldau y Joe Cole respectivamente. Foto: Netflix

Mikkelsen e Iversen fueron llevados a la ficción por Nikolaj Coster-Waldau y Joe Cole respectivamente. Foto: Netflix

;