Ciencia

Geólogos revelan que una grieta ya visible de 3.500 kilómetros está partiendo un continente en 2 y creará un nuevo mar: cambiará el mapa del mundo

La extensa grieta atraviesa al menos 10 países de África. Este continente posee fisuras orientales y occidentales, por lo que se estaría abriendo en diversas direcciones, según estudios geológicos.

El Rift de África es una enorme grieta que podría dividir el continente y formar un nuevo océano en millones de años. Foto: Captura
El Rift de África es una enorme grieta que podría dividir el continente y formar un nuevo océano en millones de años. Foto: Captura

En África, una gigantesca grieta de 3.500 kilómetros podría, con el tiempo, dar origen a un nuevo océano. Según expertos, el Rift de África Oriental, que se extiende desde el mar Rojo hasta Mozambique, es evidencia de un proceso geológico de separación continental que continuará desarrollándose durante millones de años. Este proceso cambiaría la geografía del continente africano.

Este fenómeno geológico, descubierto hace aproximadamente seis años, tuvo su origen hace 35 millones de años como resultado de tensiones en la litosfera, la capa más externa de la Tierra. Según Lucía Pérez Díaz, investigadora de la Sociedad Geológica de Londres, esta expansión tectónica ha provocado un debilitamiento de la superficie terrestre, lo que eventualmente podría dar lugar a la formación de una cuenca oceánica en el corazón de África.

 La fisura africana indica un lento proceso de separación del continente, generando actividad sísmica y volcánica. Foto: Captura

La fisura africana indica un lento proceso de separación del continente, generando actividad sísmica y volcánica. Foto: Captura

¿Por qué África ha comenzado a partirse en dos?

El Rift de África Oriental, la fisura más extensa de África, se originó debido a fuerzas tectónicas horizontales que generaron tensión en la litosfera africana. Esta capa terrestre, al extenderse, se adelgaza y, eventualmente, se fractura, permitiendo el paso de material del manto hacia la superficie. "Las fisuras son la fase inicial de una ruptura continental; si logran desarrollarse, podrían dar paso a una nueva cuenca oceánica", explica Pérez Díaz, en su colaboración en The Conversation.

 Una gran columna de manto domina la litosfera hacia arriba. Foto: Oliver Mearle/Elsevier

Una gran columna de manto domina la litosfera hacia arriba. Foto: Oliver Mearle/Elsevier

La actividad tectónica del Rift de África Oriental está acompañada de un fenómeno geológico adicional conocido como superolaje africano, el cual consiste en el ascenso de una gran columna de manto que debilita la litosfera. Este proceso también incrementa la actividad volcánica y sísmica en la región, provocando que las fisuras se expandan en diversas direcciones y afecten a múltiples países. Aunque la velocidad de este proceso es lenta, de aproximadamente 6,35 milímetros por año.

¿Cuándo África terminará de partirse?

El proceso de separación continental de África es extremadamente lento y podría tomar decenas de millones de años antes de completarse. "La separación actual ocurre al mismo ritmo al que crecen las uñas de los pies", señala Cinthya Ebinger, catedrática de geología de la Universidad de Tulane en Estados Unidos. A esta velocidad, se estima que África podría tardar alrededor de 10 millones de años en dividirse por completo, formando una cuenca oceánica similar al Mar Rojo o incluso una versión pequeña del océano Atlántico.

 La actividad tectónica en el Rift de África puede provocar terremotos en los países de la región. Foto: EFE

La actividad tectónica en el Rift de África puede provocar terremotos en los países de la región. Foto: EFE

Ken Macdonald, experto en ciencias de la Tierra, también indica que la velocidad de este fenómeno geológico podría verse alterada. “Es posible que el proceso se acelere o se detenga, dependiendo de la dinámica de las placas tectónicas”, señaló Macdonald en una entrevista para LiveScience. Sin embargo, tanto geólogos como científicos coinciden en que, mientras las fuerzas internas de la Tierra lo permitan, la grieta continuará expandiéndose y afectando a gran parte del continente africano.

¿Cuáles son los países afectados por el Rift de África?

El Rift de África Oriental atraviesa al menos diez países africanos, afectando su geografía y aumentando su actividad sísmica y volcánica. Los países afectados por esta fractura tectónica son Mozambique, Malawi, Tanzania, Zambia, Burundi, Ruanda, Uganda, República Democrática del Congo, Kenia y Etiopía. A medida que esta fisura continental se extiende, la separación en diversas direcciones sugiere que otras regiones del continente podrían experimentar cambios geológicos significativos en el futuro.

Los únicos 2 países de América Latina que podrán conectar sus celulares al internet satelital de Starlink de Elon Musk

Los únicos 2 países de América Latina que podrán conectar sus celulares al internet satelital de Starlink de Elon Musk

LEER MÁS
Caída de un árbol en el Amazonas deja al descubierto siete misteriosas esferas con restos humanos y de animales en su interior

Caída de un árbol en el Amazonas deja al descubierto siete misteriosas esferas con restos humanos y de animales en su interior

LEER MÁS
La Tierra hueca: la teoría conspirativa que motivó a un hombre a viajar al centro del planeta

La Tierra hueca: la teoría conspirativa que motivó a un hombre a viajar al centro del planeta

LEER MÁS
Los recuerdos no solo se guardan en el cerebro, también en otras células del cuerpo, según estudio neurocientífico de EE. UU.

Los recuerdos no solo se guardan en el cerebro, también en otras células del cuerpo, según estudio neurocientífico de EE. UU.

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Ciencia

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Estudio científico español confirma que hornear en lugar de freír puede prevenir enfermedades crónicas

Arqueólogos descubren que en el Pacífico existía una cultura marítima con tecnología avanzada hace 35.000 años

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación