Geólogos descubren la mayor reserva de litio del mundo en un supervolcán: superaría a las de Sudamérica
En la frontera entre Nevada y Oregón se encuentra un supervolcán que, según estimaciones, albergaría entre 24 y 40 millones de toneladas de litio, un recurso que podría transformar la economía estadounidense.
- Científicos descubrieron que un árbol muy común en el mundo extrae el oro del suelo hasta las hojas
- Científicos demuestran que las personas envejecen más rápido en estas dos etapas críticas de la vida, según estudio genético

Un estudio publicado en Science Advances reveló que la Caldera McDermitt, una antigua formación volcánica situada en la frontera entre Nevada y Oregón (Estados Unidos), podría contener entre 24 y 40 millones de toneladas de litio. Esta cifra superaría la reserva estimada de Bolivia —que hasta ahora lideraba el ranking mundial con 23 millones de toneladas— y posiciona a EE. UU. como un actor clave en la transición hacia tecnologías limpias y modificaría la geografía global del litio.
El litio es un mineral estratégico en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y dispositivos tecnológicos. De acuerdo con los investigadores, la composición geológica de la Caldera McDermitt permitiría una extracción más rápida y económica en comparación con otros métodos tradicionales como la evaporación de salmueras, empleados principalmente en Sudamérica.
PUEDES VER: Investigación científica revela que las pirámides de Egipto no fueron mausoleos únicamente para faraones

¿Dónde se encuentra el mayor yacimiento de litio en Estados Unidos?
El depósito está ubicado en la Caldera McDermitt, una cuenca volcánica extinta que se extiende por más de 1.000 kilómetros cuadrados entre los estados de Nevada y Oregón. Según el informe científico difundido en 2023 y confirmado por publicaciones especializadas en 2025, este lugar concentra una de las formaciones de arcilla más ricas en litio registradas hasta la fecha.
La particularidad del yacimiento radica en su contenido de arcillas tipo hectorita, una estructura mineral que puede contener litio en alta concentración. Esta característica permitiría una extracción más directa y con menor impacto económico, en comparación con otras fuentes como las salmueras sudamericanas o las rocas de Australia. “La Caldera McDermitt podría albergar entre 24 y 40 millones de toneladas de litio”, sostiene el estudio.
PUEDES VER: China revoluciona con el hallazgo de 2.000 toneladas de oro gracias a tecnología de exploración avanzada

¿Qué impacto tendría este hallazgo en el mercado global del litio?
De confirmarse el volumen estimado, Estados Unidos pasaría a liderar las reservas globales de litio, con una ventaja significativa frente a otros países productores. Esto podría modificar el equilibrio del mercado internacional, actualmente dominado por China en términos de procesamiento y producción de baterías.
La posibilidad de contar con un suministro nacional de litio también beneficiaría a las industrias tecnológicas y automotrices estadounidenses, al reducir la dependencia de las importaciones. Según el mismo informe, la extracción en McDermitt sería más económica, como más ágil. Esto podría contribuir a estabilizar los precios globales del litio, cuya demanda proyectada superará 1 millón de toneladas métricas anuales para 2040.
¿Cuáles son los desafíos ambientales de explotar la Caldera McDermitt?
Aunque el yacimiento representa una oportunidad estratégica, su explotación no está exenta de riesgos. La minería del litio, incluso en depósitos de arcilla, requiere grandes cantidades de agua, lo que podría afectar los ecosistemas locales, especialmente en zonas con escasez hídrica. Además, la actividad extractiva puede alterar el equilibrio del entorno natural y generar impactos en la biodiversidad.
Frente a estos riesgos, los expertos advierten sobre la necesidad de aplicar estándares rigurosos en sostenibilidad. “La explotación del yacimiento debe implementar métodos sostenibles para minimizar el impacto ambiental”, señala el informe científico. Asimismo, se espera que las autoridades estadounidenses exijan regulaciones estrictas para garantizar una extracción responsable y compatible con los objetivos climáticos del país.