Ciencia

Estudio científico revela que la respuesta inmune infantil podría impulsar nuevas vacunas contra el dengue

Un estudio realizado por el Instituto de Inmunología de La Jolla (Estados Unidos) ha demostrado que los niños que han padecido infecciones previas de dengue generan una respuesta inmune más robusta.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Foto: Freepik.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Foto: Freepik.

El dengue es una enfermedad viral que afecta a millones de personas anualmente a nivel mundial, presentando una complejidad única debido a sus cuatro serotipos diferentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 100 y 400 millones de infecciones se registran cada año. No obstante, un estudio reciente ha demostrado que los niños con infecciones previas desarrollan una respuesta inmune más fuerte, lo que podría ser fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

El hallazgo, publicado en febrero de 2025 en JCI Insight, sugiere que los niños que han sufrido múltiples infecciones por el virus del dengue presentan una mejor respuesta inmunitaria gracias a un 'ejército' de células T. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el desarrollo de vacunas más efectivas y podría transformar las estrategias de prevención del dengue a nivel global.

¿Por qué es relevante el estudio sobre la respuesta inmune infantil al dengue?

El dengue es causado por cuatro serotipos diferentes del virus, lo que complica el desarrollo de una inmunidad duradera. Aunque una persona puede adquirir inmunidad contra un serotipo después de una infección, sigue siendo vulnerable a los otros tres. Además, las infecciones subsecuentes con diferentes serotipos pueden aumentar el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad.

En este contexto, el estudio —liderado por el Instituto de Inmunología de La Jolla, en colaboración con la Universidad de California en Berkeley— ha revelado una notable diferencia en la respuesta inmunitaria de los niños. Aquellos que habían sufrido dos o más infecciones por dengue mostraron una respuesta inmunitaria más robusta, destacando un aumento en la cantidad de células T específicas contra el virus. Este hallazgo es crucial, ya que sugiere que estas células podrían desempeñar un papel protector frente a infecciones futuras, disminuyendo la gravedad de los síntomas.

¿Cómo influyen las células T en la inmunidad contra el dengue?

Las células T son componentes esenciales del sistema inmunológico y juegan un papel fundamental en la respuesta del cuerpo a las infecciones virales. En el caso del dengue, estas células ayudan a eliminar las células infectadas y a regular la respuesta inmunitaria para evitar que se produzcan efectos secundarios dañinos, como la inflamación excesiva.

Los resultados del estudio muestran que, en los niños con antecedentes de múltiples infecciones, las células T de memoria, especialmente las del tipo Temra, son más abundantes. Estas células tienen una capacidad citotóxica, lo que significa que pueden destruir las células infectadas de manera más eficiente, protegiendo al organismo de síntomas graves en infecciones posteriores. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva para la prevención del dengue, ya que podría facilitar el desarrollo de vacunas que estimulen la producción de estas células T específicas, ayudando a prevenir formas más severas de la enfermedad.

¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento para las vacunas contra el dengue?

El estudio sugiere que la respuesta inmune observada en los niños podría ser aprovechada para mejorar las vacunas contra el dengue. Si se logran identificar y replicar las condiciones que permiten que las células T específicas se desarrollen en las personas inmunizadas, sería posible crear una vacuna más efectiva y duradera. Esto sería un avance crucial, especialmente en un contexto donde la incidencia del dengue sigue en aumento y nuevos casos se reportan en diversas regiones del mundo.

Según Daniela Weiskopf, profesora adjunta del LJI y líder del estudio, los resultados de la investigación podrían ser la base para diseñar vacunas más efectivas que utilicen la respuesta inmune de las células T como un mecanismo de defensa principal. Este enfoque podría transformar la lucha contra el dengue, brindando nuevas oportunidades para prevenir infecciones graves y mejorar la salud pública a nivel global.