Muere el ‘Ruso’, vocalista de Armonía 10, en ataque al bus de la orquesta
Ciencia

Científicos detectan una partícula que viajó por el espacio a la velocidad de la luz y lleva un mensaje cósmico

Los neutrinos, conocidos como mensajeros cósmicos, son difíciles de detectar. Este descubrimiento se realizó durante la construcción del observatorio, lo que subraya la importancia de esta investigación en la exploración del universo.

El telescopio KM3NeT detectó el neutrino más energético desde sus sensores a 3.450 metros de profundidad en el Mediterráneo.
El telescopio KM3NeT detectó el neutrino más energético desde sus sensores a 3.450 metros de profundidad en el Mediterráneo.

Un equipo internacional de científicos logró detectar una partícula subatómica con una energía jamás vista. Se trata de un neutrino de alta energía, identificado en el observatorio submarino KM3Net, ubicado en el mar Mediterráneo. Esta partícula, que se desplazó a una velocidad cercana a la de la luz, representa uno de los hallazgos más importantes en la astrofísica de partículas y podría ayudar a entender los eventos más extremos del universo.

Este neutrino, con una energía equivalente a 30,000 veces la generada por el mayor acelerador de partículas natural del mundo, podría haber sido producido por un evento cósmico extremo, como la interacción de rayos cósmicos con el fondo cósmico de microondas o la actividad de un blazar con un agujero negro supermasivo. A continuación, exploramos los detalles de este hallazgo y su impacto en la astronomía moderna.

 La partícula, que viajó casi a la velocidad de la luz, podría haberse generado en un evento cósmico extremo. Foto: KM3Net

La partícula, que viajó casi a la velocidad de la luz, podría haberse generado en un evento cósmico extremo. Foto: KM3Net

¿Por qué es importante el neutrino de alta energía la ciencia?

La detección de este neutrino de alta energía se realizó en el observatorio submarino KM3Net, un telescopio diseñado para captar las señales de estas escurridizas partículas. Los neutrinos son conocidos por su capacidad de atravesar la materia sin ser afectados, lo que los convierte en verdaderos mensajeros cósmicos. Sin embargo, su detección es extremadamente compleja, ya que rara vez interactúan con otras partículas.

 El neutrino más energético jamás detectado por el telescopio submarino KM3NeT: la línea blanca muestra su trayectoria, mientras que los conos de colores indican cómo los módulos ópticos captaron la luz Cherenkov.

El neutrino más energético jamás detectado por el telescopio submarino KM3NeT: la línea blanca muestra su trayectoria, mientras que los conos de colores indican cómo los módulos ópticos captaron la luz Cherenkov.

Este neutrino dejó su huella en el detector a través del fenómeno conocido como radiación Cherenkov, una luz azulada que se genera cuando una partícula viaja a una velocidad superior a la de la luz en un medio como el agua. Lo más sorprendente es que el descubrimiento ocurrió mientras el observatorio aún estaba en construcción, con solo el 10% de sus líneas operativas. A pesar de ello, la señal fue lo suficientemente clara como para confirmar la existencia de una partícula con una energía nunca antes observada.

¿De dónde vino el neutrino de ultra energía?

Los científicos aún debaten sobre el origen exacto de este neutrino de ultra alta energía. Se han planteado varias hipótesis, pero ninguna ha sido confirmada hasta el momento. Una de las teorías más sólidas sugiere que la partícula pudo haber sido generada por la interacción de un rayo cósmico muy energético con el fondo cósmico de microondas, la radiación residual del Big Bang.

Otra posibilidad es que su origen esté vinculado a un blazar, una galaxia con un agujero negro supermasivo en su centro que emite potentes chorros de energía. Estos objetos son capaces de lanzar partículas a velocidades cercanas a la luz, convirtiéndose en una de las fuentes más probables de neutrinos de alta energía.

¿Cómo los neutrinos pueden revelar los secretos del universo?

El estudio de los neutrinos de alta energía abre una nueva ventana para explorar el cosmos. A diferencia de los telescopios tradicionales, que dependen de la luz visible o las ondas electromagnéticas, los telescopios de neutrinos pueden detectar señales de fenómenos astrofísicos que de otro modo serían invisibles.

Una de las principales ventajas de los neutrinos es que viajan sin desviarse, lo que permite rastrear con precisión su punto de origen. Esto podría ayudar a los astrónomos a descubrir eventos extremos en el universo, como la colisión de agujeros negros, la explosión de una supernova o incluso la existencia de nuevas fuentes de energía desconocidas.

“El universo nos está enviando mensajes en forma de neutrinos. Nuestra misión es descifrarlos para comprender mejor los procesos más extremos que ocurren en el cosmos”, señaló el físico Ignacio Taboada, portavoz del Observatorio IceCube.