Ciencia

Descubren restos de un felino que vivió hace 300.000 años en China: el gato más pequeño conocido hasta ahora

El hallazgo del fósil de un gato que cabría en la palma de una mano abre a las interacciones entre especies desaparecidas y los primeros humanos.

El felino prehistórico posee características que lo vinculan con los gatos modernos. Foto: Daily Jang.
El felino prehistórico posee características que lo vinculan con los gatos modernos. Foto: Daily Jang.

En la cueva de Hualongdong se descubrió un pequeño felino prehistórico llamado Prionailurus kurteni, lo que ha dado nuevas pistas sobre la evolución de los felinos. Según un estudio publicado en la revista Annales Zoologici Fennici, este hallazgo destaca la gran variedad de especies que vivieron en Asia hace miles de años. Los fósiles encontrados han permitido a los científicos entender mejor la historia evolutiva de los felinos salvajes.

Este gato, que medía entre 35 y 50 centímetros y pesaba alrededor de 1 kilogramo, es uno de los felinos más pequeños jamás registrados, incluso más pequeño que muchos gatos domésticos actuales. Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre la evolución de los felinos, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre su diversidad histórica.

Un felino diminuto en la prehistoria

El Prionailurus kurteni, descubierto en la cueva de Hualongdong, es un ejemplo fascinante de la diversidad de felinos que existieron en Asia. Este gato prehistórico, que vivió hace aproximadamente 300.000 años, es comparable en tamaño a especies actuales como el gato patinegro y el gato moteado. Según Qigao Jiangzuo, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, este felino es “claramente más pequeño que un gato doméstico”.

larepublica.pe

El análisis de los restos fósiles reveló que el Prionailurus kurteni se alimentaba de pequeños roedores, lo que sugiere una conexión indirecta con los humanos que habitaron la cueva. Los restos de comida dejados por estos primeros humanos podrían haber atraído a este felino, indicando que, aunque no interactuaban directamente, existía una relación entre ambas especies.

La cueva de Hualongdong, un lugar clave para la conservación de fósiles

La cueva de Hualongdong ha demostrado ser un lugar clave para la conservación de fósiles, gracias a su entorno protector. Los restos de los antepasados del gato leopardo son extremadamente raros, ya que estos felinos suelen habitar entornos donde los huesos se degradan rápidamente. Sin embargo, las condiciones de la cueva permitieron que los restos del Prionailurus kurteni se conservaran en un estado excepcional, brindando a los científicos una oportunidad única para su estudio.

Además, el hallazgo resalta la importancia de Hualongdong como un tesoro arqueológico que no solo proporciona datos sobre la fauna del pasado, sino que también contribuye a comprender cómo el clima y los entornos de esa época influyeron en la evolución de las especies.

 Desde 2013 se realizan excavaciones en la cueva de Hualongdong, situada en la provincia de Anhui. Foto: Techno-Science.

Desde 2013 se realizan excavaciones en la cueva de Hualongdong, situada en la provincia de Anhui. Foto: Techno-Science.

Un nuevo capítulo en la evolución de los felinos

El género Prionailurus, al que pertenece esta nueva especie, es uno de los más diversos entre los felinos salvajes que habitan los bosques del sur y sudeste de Asia. Actualmente, este género incluye cinco especies vivas, pero el descubrimiento del Prionailurus kurteni revela una diversidad pasada que hasta ahora era desconocida. Qigao Jiangzuo afirmó que este hallazgo “proporciona nuevos datos para investigar el origen de todos los felinos”.

Futuras investigaciones sobre felinos

El estudio de esta especie prehistórica no solo amplía el conocimiento sobre la evolución de los felinos salvajes, sino que también abre nuevas líneas de investigación. El equipo de investigadores planea realizar estudios sistemáticos de los fósiles de felinos en China y en otras partes del mundo, con el objetivo de rastrear los orígenes y la diversidad histórica de esta familia animal.

La civilización preinca que se extendió por más de un país de Sudamérica y que cuenta con construcciones en el alto de los Andes

La civilización preinca que se extendió por más de un país de Sudamérica y que cuenta con construcciones en el alto de los Andes

LEER MÁS
Arqueólogos hallan zapatos gigantes de 2.000 años de antigüedad: le pertenecían a un soldado de la Antigua Roma

Arqueólogos hallan zapatos gigantes de 2.000 años de antigüedad: le pertenecían a un soldado de la Antigua Roma

LEER MÁS
Arqueólogos habrían descubierto los restos del 'Arca de Noé', según estudio: ¿qué se sabe de la misteriosa estructura?

Arqueólogos habrían descubierto los restos del 'Arca de Noé', según estudio: ¿qué se sabe de la misteriosa estructura?

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Ciencia

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Científicos en España descubren un biomarcador en sangre que predice el Alzheimer antes de los síntomas

Científicos descubren que la mayoría de los gatos duermen del lado izquierdo para reaccionar ante una amenaza

¿Cuándo podrá verse el eclipse solar más largo en 12 mil años, según científicos? Dejará el planeta a oscuras

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo