Ciencia

Expertos revelan que las ondas de los celulares y las redes Wi-Fi causan daños irreversibles en humanos y animales

Un reciente estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) revela preocupantes hallazgos que podrían cambiar nuestra percepción sobre el uso de estos dispositivos.

Estudios revelan que las ondas de los teléfonos móviles y del Wifi pueden causar un daño irreversible a los humanos y animales. Foto: composición LR/Fundación UNAM/La Razón de México
Estudios revelan que las ondas de los teléfonos móviles y del Wifi pueden causar un daño irreversible a los humanos y animales. Foto: composición LR/Fundación UNAM/La Razón de México

Especialistas advierten sobre los efectos perjudiciales que la exposición prolongada a las de celulares y redes Wi-Fi puede tener en la salud. El avance tecnológico ha transformado la comunicación y ha mejorado la calidad de vida de millones. Sin embargo, el uso masivo de dispositivos móviles y redes Wi-Fi plantea serias amenazas para la salud, lo que ha llevado a investigadores a examinar a fondo sus efectos.

El estudio, realizado por expertos de las Escuelas Nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, expone las consecuencias negativas de las ondas electromagnéticas emitidas por estos dispositivos. Los resultados han encendido las alarmas entre los especialistas, quienes instan a la población a tomar precauciones.

 Sorprendentemente, las ondas electromagnéticas del Wifi puede ser perjudicial para la salud. Foto: El Cronista

Sorprendentemente, las ondas electromagnéticas del Wifi puede ser perjudicial para la salud. Foto: El Cronista

Resultados del estudio en ratones de laboratorio

En el experimento, más de 300 ratones fueron expuestos a campos electromagnéticos con frecuencias similares a las generadas por teléfonos celulares y redes Wi-Fi. Se utilizaron dos frecuencias: 860 MHz con 0,5 W de potencia, correspondiente a celulares 2G, y 2,5 GHz con 0,1 W de potencia, similar a un módem de Wi-Fi. Los resultados revelaron un incremento en el estrés oxidativo, daños testiculares en los machos y efectos neuropsiquiátricos evidentes en estudios como el electroencefalograma.

Además, se observó apoptosis (muerte celular), severos daños al ADN en la sangre de los adultos y dificultades en el desarrollo físico y motor. Roberto Linares, doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y líder de la investigación, destacó que el estudio se llevó a cabo durante cinco años (2015-2020) para obtener datos precisos y subrayó que los daños observados son motivo de gran preocupación.

Respaldo de la OMS sobre los efectos del Wifi

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda las afirmaciones del estudio a través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. La OMS ha establecido que la exposición a campos electromagnéticos podría ser un factor desencadenante del cáncer en los seres humanos. Aunque aún no existen pruebas concluyentes sobre sus efectos fatales, hay evidencias de que la piel y otros tejidos en contacto directo con estos dispositivos, así como el cerebro y diversos órganos que absorben las ondas, son los más afectados.

La creciente preocupación por los efectos de las ondas electromagnéticas en la salud pública ha llevado a un llamado a la acción. Es fundamental que tanto la comunidad científica como la población en general consideren estos hallazgos y evalúen la posibilidad de reducir la exposición a estos campos electromagnéticos en su vida diaria.

¿Cuál es la importancia del internet en la sociedad?

El internet ha cambiado la forma en que las personas se comunican. Las personas pueden comunicarse a través de correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, videollamadas, etc. Esto ha hecho que la comunicación sea más fácil, rápida y accesible.

¿Cómo ayuda el Wi-Fi a la sociedad?

El Wi-Fi contribuye significativamente al desarrollo de la sociedad al facilitar el acceso a la información y la comunicación. Promueve la educación al permitir el aprendizaje en línea y el acceso a recursos educativos. En la economía, impulsa la productividad y la innovación al conectar empresas y fomentar el comercio digital. En el ámbito de la salud, respalda la telemedicina y el monitoreo remoto de pacientes. Además, fortalece las relaciones personales al mantenernos conectados con nuestros seres queridos y comunidades. Aquellos sin acceso a Internet pueden enfrentar una brecha digital que limita estas oportunidades.

¿Cómo ha influido el Wi-Fi en la sociedad?

Ha democratizado el acceso a la información y al entretenimiento. Hoy en día, podemos acceder a una amplia variedad de contenido digital, como noticias, música, películas, libros y más, desde la comodidad de nuestros hogares.

El Ylem, el primer objeto que habría surgido en el universo tras el Big Bang

El Ylem, el primer objeto que habría surgido en el universo tras el Big Bang

LEER MÁS
Científicos de China advierten que la pérdida visual está relacionada al consumo de café instantáneo

Científicos de China advierten que la pérdida visual está relacionada al consumo de café instantáneo

LEER MÁS
Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

LEER MÁS
Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga