Tecnología

Expertos desarrollan tecnología que utiliza el Wi-Fi para medir la respiración y ritmo cardiaco

Este nuevo descubrimiento de las posibilidades que ofrece el Wi-Fi serviría para monitorear a pacientes de salud sin la necesidad de utilizar equipos sofisticados.

Esta nueva tecnología del Wi-Fi todavía sigue en fase de desarrollo. Foto: Softonic
Esta nueva tecnología del Wi-Fi todavía sigue en fase de desarrollo. Foto: Softonic

La señal Wi-Fi permite a los usuarios conectar de manera inalámbrica sus dispositivos a internet y así tener acceso a una inmensa cantidad de información de todo el mundo. Por ello, se ha convertido en uno de los avances tecnológicos más importantes de los últimos tiempos.

Sin embargo, un reciente grupo de expertos ha decidido explotar las características que ofrece el Wi-Fi para aplicarlas en otros ámbitos de la vida. En este caso en particular, la salud. Hace poco se presentó una tecnología que puede medir la respiración y el ritmo cardíaco de las personas empleando solamente esta señal. Aquí te contamos cómo funciona este nuevo invento.

¿Cómo se pueden medir las pulsaciones del corazón con el Wi-Fi?

Antes que nada, hay que tener en cuenta que el Wi-Fi es una señal de radio que tiene propiedades electromagnéticas. Por ello, puede ser alterado por objetos, el aire y cualquier tipo de movimientos, incluyendo la respiración y los latidos del corazón. De esa manera, si un dispositivo logra descifrar las alteraciones que experimenta la señal Wi-Fi al rebotar con un cuerpo, entonces podría medir estos signos vitales.

En la reciente Computex, la feria de PC más importante del mundo, el doctor Tzi-cker Chiuh, del laboratorio de investigación Delta, presentó una tecnología en fase de pruebas que utiliza el Wi-Fi para leer las pulsaciones del corazón y la respiración de una persona. Según el medio The Register, el algoritmo logró predecir con un 95% de precisión el ritmo respiratorio a una distancia de 5 metros, mientras que para el ritmo cardíaco llegó hasta una precisión del 83% a una distancia de un metro.

Con esta tecnología, bastaría con tener un teléfono móvil conectado a una señal Wi-Fi para poder medir los signos vitales, sin la necesidad de comprar otros equipos como un smartwatch cuando queramos conocer esta información médica.

¿Cuáles son los beneficios de esta tecnología?

Según el científico del Laboratorio Delta, esta nueva tecnología permitiría evaluar el estado de salud de los pacientes en un hospital, ya sean ancianos, bebés o personas mayores. Incluso se puede saber si la persona está durmiendo o no, gracias a su detección del ritmo respiratorio. De esta manera, ya no sería necesario contar con sensores biomédicos o electroencefalogramas.

Fuera del campo médico, esta nueva tecnología también permitiría detectar cuáles son los cambios físicos que impactan en el rendimiento de las redes Wi-Fi en entornos como un almacén o un campus.

Sin embargo, también hay temor de que este nuevo descubrimiento del Wi-Fi pueda ser utilizado con fines delictivos, pues se podría detectar cuántas personas hay en un hogar o en una oficina, y saber si están despiertas o durmiendo.

Por el momento, esta tecnología aún se encuentra en fase de pruebas y no hay fechas para un posible lanzamiento ni para su comercialización.