Nueva caída del Bitcoin refuerza la presión bajista en el mercado de criptomonedas
El anuncio de Donald Trump sobre una reserva de criptomonedas no logró animar al mercado, que enfrenta una baja demanda de ETFs y preocupaciones económicas en EE.UU.

Al 4 de marzo, las criptomonedas continuaron su tendencia en rojo, profundizando las pérdidas tras la liquidación generalizada del mercado en la jornada previa. Ni siquiera el anuncio de Donald Trump sobre una reserva de criptomonedas—que incluye Bitcoin, Ethereum, Cardano, Ripple y Solana—logró sostener el optimismo en el sector.
El Bitcoin cae más del 3,5%, mientras que Cardano y Ripple retroceden un 5% y un 8%, respectivamente. Ethereum también se deja un 3% en la jornada. Entre los factores que siguen afectando al mercado se encuentran la baja demanda de los ETFs de Bitcoin y la capitulación de los tenedores a corto plazo, quienes ahora enfrentan pérdidas promedio del 8%.

PUEDES VER: “Por ahora, nada”: así avanza la investigación del caso $LIBRA, el escándalo que salpica a Milei
El panorama general no favorece un rebote sostenido. Wall Street ha tenido días complicados, con el S&P 500 marcando ayer su sesión más débil del año. Además, crecen las preocupaciones sobre la respuesta del Bitcoin ante una posible desaceleración económica en EE.UU., especialmente con el aumento de las expectativas de inflación. La venta masiva de activos ligados al "Trump Trade" y el sector tecnológico también ha golpeado a los activos más riesgosos, como Bitcoin y las altcoins.
Los inversores analizan datos económicos recientes en EE.UU. que reflejan señales de debilitamiento, como el reporte ISM Manufacturing, que mostró una caída en pedidos y empleo, junto con un alza en los precios. Si persiste el sentimiento de aversión al riesgo, el Bitcoin podría probar nuevamente mínimos recientes en torno a los 78.000 dólares, con riesgo de caer hacia la zona de 72.500 - 73.000 dólares, donde datos de Glassnode sugieren una acumulación de volumen más fuerte.
En términos técnicos, el Bitcoin ha caído por debajo del soporte clave de la EMA200, lo que sugiere mayor presión vendedora. También se han registrado importantes salidas de Bitcoin en los ETFs, particularmente en el IBIT de BlackRock. La reducción de entradas de capital a estos instrumentos pone en una posición delicada al mercado, que ha dependido en gran medida del impulso generado por los ETFs de Bitcoin en EE.UU.
A pesar de una caída del 30% desde los máximos de diciembre, las tenencias totales de Bitcoin en ETFs no han disminuido drásticamente, lo que indica que los grandes inversores aún mantienen posiciones a largo plazo, a pesar de la volatilidad reciente.