
Trump recorta derechos clave con nueva ley: inmigrantes con estatus legal e indocumentados en EEUU serán afectados
Con el “Big Beautiful Bill”, el Gobierno de Donald Trump perjudicará a millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
- USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal
- "Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

El 4 de julio, Donald Trump firmó el “gran y hermoso proyecto de ley” que modifica ampliamente la estructura fiscal en Estados Unidos. Una de las medidas aprobadas en el megaproyecto es el recorte al acceso del seguro médico para inmigrantes. La administración aseguró que el Gobierno no está en la obligación de financiar los costos para no ciudadanos estadounidenses.
Bajo el actual sistema, inmigrantes legales, como los titulares de tarjetas de residencia, refugiados, sobrevivientes de violencia doméstica y trabajadores con visas, tienen derecho a obtener cobertura médica subsidiada a través de los programas como Medicaid o Medicare.
Inmigrantes no tendrán cobertura médica
Con las medidas impuestas por el “Big Beautiful Bill”, solo los titulares de Green Card (tarjetas verdes), los inmigrantes de Cuba y Haití, y algunos de países insulares del Pacífico podrán acceder a la cobertura médica subsidiada.
“Estos son los mayores recortes a la cobertura médica que hemos visto, y este será uno de los mayores recortes a los inmigrantes en los últimos años”, declaró Drishti Pillai, directora de políticas de salud para inmigrantes en KFF, a Politico.
Además, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima que disposiciones similares dejarían sin seguro a 1.3 millones de inmigrantes legalmente residentes en EE.UU. para 2034.
¿Pueden los inmigrantes obtener seguro médico en Estados Unidos?
Actualmente, los inmigrantes con ciertos estatus legales pueden obtener seguro médico en EE. UU. a través de programas como Obamacare o Medicaid, dependiendo de su nivel de ingresos y situación migratoria. Sin embargo, el acceso a estos beneficios está limitado a ciertos grupos.
Por ejemplo, los titulares de tarjetas de residencia pueden recibir créditos fiscales para ayudar a pagar el seguro médico a través de Obamacare. Los refugiados y otras categorías de inmigrantes también tienen derecho a Medicaid en varios estados, siempre que cumplan con los requisitos de ingresos.