USA

Salario mínimo sube en California, Los Ángeles y más: estos montos serán vigentes en julio

Más de una decena de ciudades en California verán un aumento del salario mínimo en julio, una medida que beneficiará directamente a miles de trabajadores en el estado.

Desde el 1 de julio, 11 ciudades en California aumentarán el salario mínimo.
Desde el 1 de julio, 11 ciudades en California aumentarán el salario mínimo. | Freepik

A partir de la próxima semana, un total de 11 ciudades en California incrementarán su salario mínimo de forma autónoma y con montos variables. No obstante, todas estas nuevas tarifas superarán el monto estatal de US$16.50 por hora, establecido por el gobierno de Gavin Newsom desde principios de 2025.

Es importante destacar que este salario mínimo no es fijo para todos los trabajadores, ya que existen leyes específicas que respaldan montos superiores a los establecidos por cada ciudad. Por ejemplo, los trabajadores de comida rápida en California ganan US$20 por hora gracias a la ley AB 1228. Además, la ley SB 525 busca que estos mismos trabajadores reciban US$25 por hora a largo plazo.

¿Cuáles son las 11 ciudades que aumentarán el salario mínimo en California?

El salario mínimo en California experimentará un aumento en varias localidades, incluyendo un condado de Los Ángeles. Entre estas ciudades y el mencionado condado, se encuentran:

  • Berkeley: el salario aumentará a US$19.18 por hora.
  • Fremont: el salario subirá a US$17.75 por hora.
  • Los Ángeles: el salario mínimo se incrementará a US$17.87 por hora.
  • Condado de Los Ángeles: el salario subirá a US$17.81 por hora.
  • Alameda: el salario aumentará a US$17.46 por hora.
  • Pasadena: el salario se elevará a US$18.04 por hora.
  • San Francisco: el salario aumentará a US$16.97 por hora.
  • Santa Mónica: el salario subirá a US$17.81 por hora.
  • West Hollywood: el salario se incrementará a US$19.65 por hora.
  • Emeryville: el salario subirá a US$19.90 por hora.
  • Milpitas: el salario aumentará a US$18.20 por hora.

California cuenta con un salario mínimo estatal que se ajusta anualmente. No obstante, existen ordenanzas locales que permiten a las ciudades y condados incrementarlo de forma autónoma, especialmente en aquellas áreas con un alto costo de vida.

¿Cuál es la influencia del costo de vida en el aumento del salario mínimo en California?

El costo de vida en California es un factor determinante para el aumento del salario mínimo. Un informe de GovDocs revela que los incrementos salariales se basan en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, el salario mínimo no puede disminuir, incluso si el IPC registra valores negativos.

A pesar de los incrementos, el salario mínimo a menudo resulta insuficiente para alcanzar un "salario digno". Un cálculo del MIT Living Wage Calculator reveló que un adulto soltero en California necesita ganar significativamente más que el mínimo para cubrir sus gastos básicos esenciales.

¿Qué industrias aumentaron el salario mínimo para sus trabajadores en California?

Gracias a la implementación de leyes como la AB 1228 y la SB-525, diversas industrias en California han logrado establecer salarios mínimos específicos por hora, que pueden superar las tarifas estatales o las definidas por las ciudades. Entre estas destacan:

  • Comida rápida: gracias a la ley AB 1228, los trabajadores de este sector pueden recibir US$20 por hora.
  • Sector salud: con la ley SB-525, los trabajadores de salud percibirán aumentos salariales escalonados en los próximos años.
  • Agricultura, seguridad y hotelería: los trabajadores de estas industrias también gozan de mejores salarios debido a iniciativas para optimizar sus condiciones laborales.

Estos grupos de trabajadores pueden beneficiarse de salarios mínimos superiores al monto estatal de US$16.50 establecido para 2025 en California, percibiendo aumentos específicos que superan esta cifra.

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

USA

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este sábado 19 de julio

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este sábado 19 de julio

Terremoto de magnitud 7,3 sacudió Alaska, EEUU, según USGS: anunciaron eventual tsunami en las costas

Ni Trump ni ICE te "puede obligar a hablar" en redada que busca deportación en EEUU, según exmiembro de Cámara de Delegados de Maryland

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga