Turismo

¿Por qué Huancayo es considerada la ciudad más feliz del Perú?

Ya lo dice el himno de Huancayo: “Eres luz, ciudad incontrastable”; sin embargo, la satisfacción que prodiga no se debe solo a la belleza paisajística. Conoce los detalles.

Huancayo es también considerado un punto económico y social clave del centro del Perú. Foto. Andina / composición LR / Fabrizio Oviedo
Huancayo es también considerado un punto económico y social clave del centro del Perú. Foto. Andina / composición LR / Fabrizio Oviedo

La capital de Junín, Huancayo, es una de las ciudades más altas del Perú —3.250 m s. n. m.— y también una de las más felices. Los lugares turísticos, la música, la gastronomía y el buen trato de su gente configuran un ambiente de bienvenida que incluso está respaldado por un investigación sobre la calidad del bienestar en el territorio nacional.

Después de más de una década de estudio, en 2015 el investigador peruano Jorge Martín Yamamoto Suda articuló un análisis —publicado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)— sobre el nivel de la felicidad. La familia, un buen lugar para vivir y la aceptación propia son los tres factores fundamentales para la población huancaína, la más feliz según el ranking.

Huancayo: razones para ser una ciudad feliz

“Lo que hicimos en nuestros estudios es evaluar a las grandes ciudades del país y determinar los factores que no tienen nada que ver con el dinero y las posesiones, sino con algo tan sencillo como es la compañía de la familia y amigos. Y Huancayo lo tiene, sus pobladores tienen sentido para adaptarse, resolver los problemas y salir adelante con optimismo”, declaró Yamamoto a RPP.

Y resaltó además el sentido de identificación de su gente: “El huancaíno es un peruano que no niega su origen andino y está orgulloso de ello, el huancaíno trabaja duro, pero también se divierte mucho y sabe adaptarse a la modernidad, sabe mantener su tradición, es por ello que es una ciudad feliz”, sostuvo.

Este panorama también se ve reforzado por las numerosas festividades: el modo de vida de su población incluye tiempo para el trabajo y para el entretenimiento. Así lo explicó para Andina, en 2019, el entonces titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, José Carlos Rivadeneyra Orihuela.

“Cada una de estas expresiones traduce lo mejor de estos conjuntos humanos. Por ejemplo, el huaylarsh está relacionado con la cosecha, al amor y a los vínculos comunales que fortalecen el tejido social. De igual manera, la gastronomía es un patrimonio que permite vincular a las personas y a las familias”, explicó Rivadeneyra.

“Es una serie de elementos que permiten hablar de una dinámica viva de los pueblos, que se recrea con cada una de estas danzas y festividades declaradas por el Ministerio de Cultura”, concluyó.

Huancayo: ¿cuáles son sus principales sitios turísticos?

  • Las agujas de arenisca Torre Torre: esta representación geológica producto de la erosión es un conjunto de castillos naturales de 10 a 30 metros de altura.
Torre Torre. Foto: Peru.com

Torre Torre. Foto: Peru.com

  • Parque de la Identidad Huanca: este popular parque es una conmemoración de la sabiduría Huanca, por tanto, alberga una mixtura compuesta por imágenes de héroes locales, numerosas plantas etiquetadas y un bazar de regalos con artesanía tradicional.
Parque de la Identidad Huanca. Foto: Trip Advisor

Parque de la Identidad Huanca. Foto: Trip Advisor

  • Zona Arqueológica de Quilcas: aquí no solo encontrarás restos arqueológicos de la cultura Huanca, sino también viviendas de base circular. Quilcas está conformado por dos sectores bien definidos: el sector militar, construido por dos hileras de piedras rústicas semilabradas y unidas con arcilla, arena y cal; y el sector civil, donde todas las casas se encuentran desordenadas, es decir, sin calles ni avenidas.
Zona Arqueológica de Quilcas. Foto: Bitácora Revista

Zona Arqueológica de Quilcas. Foto: Bitácora Revista

  • Laguna de Ñahuimpuquio: ubicada en la provincia de Chupaca en Huancayo, su nombre significa “Ojo de agua”. En este manantial de forma triangular, de 25 metros de profundidad y de 12 °C, se crían truchas.
Laguna de Ñahuimpuquio. Foto: Andina

Laguna de Ñahuimpuquio. Foto: Andina

¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Huancayo?

La mejores épocas del año para visitar Huancayo son en los meses de mayo, septiembre, octubre y noviembre. El motivo es porque en estos tiempos el clima es más cálido por la temperatura que varía entre los 6º y los 13º C. Asimismo, los niveles de humedad son bajos.

¿Cuáles son los meses con más lluvia en Huancayo?

Los meses con más frecuencia de lluvia en Huancayo son enero, febrero, marzo y diciembre. Durante este tiempo, la temperatura oscila entre los 5° y 11° C. Al presentar constantes lluvias, la presencia de huaycos y/o desborde de ríos, hacen dificultoso el viaje vía terrestre.

¿Cuándo fue fundado Huancayo?

Huancayo, capital del departamento de Junín, fue fundado el 1 de junio de 1572 por el español Jerónimo de Silva con el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo. Se ubica a 3.250 m. s. n. m.

¿Cómo se les dice a las personas de Huancayo?

El gentilicio de las personas nacidas en Huancayo es huancaíno o huancaína.

Actualizado por Shleyter De la Cruz

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Turismo

Perú está en el Top 3 de países más baratos para vacacionar en Sudamérica, según estudio: se luce con la gastronomía y atractivos turísticos

Perú está en el Top 3 de países más baratos para vacacionar en Sudamérica, según estudio: se luce con la gastronomía y atractivos turísticos

Miles de ballenas migran desde la Antártida hacia Perú: dónde verlos tras el inicio de la temporada de avistamientos 2025

Lagunas turquesas y montañas a solo unas horas de Lima: todo sobre Yauyos, un verdadero paraíso escondido

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"