Copa América 2024: Sigue EN VIVO el partido inaugural
Tecnología

La nueva CEO de Twitter defiende el cambio en el límite diario de tuits: “El impacto fue mínimo”

Linda Yaccarino no desaprovechó la oportunidad en hacer notar su postura sobre los recientes cambios polémicos que experimentó la red social. ¿Qué más dijo? Lo revelamos.

La CEO se ha convertido en blanco de críticas. Foto: composición LR/Genbeta/Twitter
La CEO se ha convertido en blanco de críticas. Foto: composición LR/Genbeta/Twitter

Luego de meses de haber adquirido Twitter por varios miles de millones de dólares, Elon Musk instauró una serie de cambios drásticos en la red social. El más reciente limita de gran manera la actividad de los usuarios en la plataforma, por lo que varios ya manifestaron su disgusto. Sin embargo, Linda Yaccarino, la nueva CEO a cargo, respaldó la decisión de la empresa. ¿Qué dijo? En esta nota, encontrarás los detalles al respecto.

"Cuando tienes una misión como la de Twitter, necesitas hacer grandes movimientos para seguir fortaleciendo la plataforma", es el comentario público de Yaccarino sobre los límites anunciados por Elon Musk. Desde entonces, los usuarios tienen un tope diario de tuits que pueden visualizar, este número varía dependiendo de si son suscriptores de Twitter Blue o si son nuevos en la red social.

Asimismo, la ejecutiva compartió un comunicado de la empresa en la que minimiza la polémica de su más reciente cambio. Además, precisa que las restricciones afectan a pocos de los usuarios y que el efecto en sus clientes publicitarios "fue mínimo".

Por otro lado, el equipo encabezado por Yaccarino informó que las medidas buscan garantizar "la autenticidad de la base de usuarios". En otras palabras, deshacerse del spam y los bots que abundan en la plataforma.

Es importante recordar que Elon Musk detalló previamente que la decisión de limitar las visualizaciones de contenido tiene el objetivo de frenar los "niveles extremos de data scraping" (extracción de datos para entrenar modelos de lenguaje). "Es bastante irritante tener que poner en línea una gran cantidad de servidores para favorecer a algunas empresas emergentes de inteligencia artificial", añadió.