Alemania vs. Escocia: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Tecnología

¿Qué sucedió con los televisores plasma que fueron todo un boom y que ahora nadie recuerda?

Antes de que existan los Smart TV con pantallas LED u OLED, los televisores plasma eran los más famosos del mundo. Sin embargo, presentaban algunas desventajas que provocaron su pronta desaparición del mercado.

Así lucía un televisor de plasma a principios del nuevo milenio. Foto: Wikipedia
Así lucía un televisor de plasma a principios del nuevo milenio. Foto: Wikipedia

Los televisores de tubos de rayos catódicos (CRT) fueron usados durante varias décadas; sin embargo, con la llegada del nuevo milenio, todos los fabricantes comenzaron a experimentar con otras tecnologías con el objetivo de brindar una mejor calidad de imagen. En este contexto nacieron los televisores plasma, los cuáles fueron todo un boom en su momento; sin embargo, muy pocas personas los recuerdan. ¿Qué sucedió con ellos? Aquí vamos a contarte.

¿Cómo nacieron los televisores de plasma?

Según detalla Xataka Home, la primera empresa que vendió un televisor de plasma fue Pioneer. En 1997, esta compañía japonesa lanzó este dispositivo que fue catalogado como innovador, debido a que era ampliamente superior a los televisores CRT. Esta tecnología fue rápidamente adoptada por otras marcas que comenzaron a presentar sus propios televisores plasma, los cuáles destacaban por sus grandes pantallas de gran calidad de imagen y brillo.

Aunque los televisores de plasma llegaron al mercado en 1997, la primera pantalla que usaba esta tecnología fue elaborada en la década de 1960 por un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois. En un principio, estas pantallas eran monócromas, es decir, tenían un solo color (naranja, amarillo o verde) y varias marcas tecnológicas famosas (entre ellas IBM) las usaban para los monitores de sus antiguas computadoras.

A medida que pasaba el tiempo, las pantallas de plasma iban mejorando, tanto que fueron empleadas para fabricar televisores. No solo Pioneer, otras marcas famosas como Panasonic, LG o Samsung comenzaron a apostar por esta tecnología. En un principio, los televisores de plasma eran superiores a los primeros televisores LCD; sin embargo, estos últimos fueron mejorando y terminaron por desaparecerlos del mercado.

¿Por qué fracasaron los televisores de plasma?

De acuerdo a la publicación, los televisores de plasma representaron un avance notable; sin embargo, presentaban varias desventajas que provocaron su pronta desaparición, entre las principales estaban su precio y su gran tamaño. Quizás no lo sabes, pero la pantalla de estos dispositivos debía ser de gran diagonal para su fabricación, por ese motivo, no eran una opción económica para el bolsillo de la mayoría de personas.

Otro problema de los televisores de plasma que detectaron los usuarios es que se calentaban demasiado. Es decir, no podías tenerlos encendidos por varias horas al día, tenías que apagarlos para que la temperatura descienda. Finalmente, estos equipos también presentaban problemas de quemado de pantalla, estamos hablando de las famosas manchas 'fantasma' que salen en determinadas zonas y que no desaparecen aunque cambies de canal.

Para el 2014, los televisores con tecnología LCD habían superado a los televisores con pantallas de plasma, no solo en calidad de imagen, también en lo que respecta a los precios, ya que eran más económicos. Por ese motivo, las principales compañías comenzaron a abandonar la fabricación de equipos con esta tecnología. Se estima que, en su último año de vida, tenía una cuota de mercado de solo el 5%.

;