Tecnología

¿Tienes este smartphone? Entonces no podrás viajar en ningún vuelo del Perú ni del mundo: está prohibido por esta peligrosa razón

Un episodio en un vuelo de Southwest Airlines encendió las alarmas, cuando un celular comenzó a humear, lo que llevó a la FAA a prohibir su transporte en aviones, tanto en el equipaje de mano como en bodega. Aerolíneas en varios países, incluida LATAM, acataron la medida.

Este celular es el único smartphone que está prohibido en todos los vuelos de Perú y el mundo
Este celular es el único smartphone que está prohibido en todos los vuelos de Perú y el mundo | Foto: composición LR/Smartmania/dreamstim.

Se diseñó con la idea de revolucionar la industria de los smartphones y terminó creando una crisis internacional en los viajes aéreos. En 2016, un incidente en un vuelo obligó a su retiro masivo del mercado y su prohibición en miles de vuelos a nivel mundial. Desde aquel suceso, las aerolíneas que operan en varios países, incluido Perú, incluyeron a este celular en la lista de objetos vetados de transportar debido a los peligros que conlleva.    

En una competencia tecnológica entre Apple y Samsung, se diseñó para superar a los iPhone 7 y iPhone 7 Plus. Con potentes características como un procesador Exynos 8990, pantalla Super AMOLED de 5,7 pulgadas y cámara de alta gama de 12 MP con grabación de video en 4K, el Galaxy Note 7 estaba destinado a ser el teléfono del año. Sin embargo, los continuos reportes de aumento de calor en los dispositivos en distintas partes del mundo encendieron las alertas.

 Samsung Galaxy Note 7, el único Smartphone prohibido en las aerolíneas. Foto: Teknofilo.

Samsung Galaxy Note 7, el único Smartphone prohibido en las aerolíneas. Foto: Teknofilo.

La peligrosa razón por la que el Samsung Galaxy Note 7 está prohibido en todos los vuelos de Perú y del mundo

Un vuelo de Southwest Airlines se vio envuelto en un incidente relacionado con el Samsung Galaxy Note 7, cuando el dispositivo de uno de los pasajeros experimentó un sobrecalentamiento de su batería y comenzó a echar humo, alertando a los pasajeros de un posible incendio. A pesar de que la situación no pasó a mayores, el suceso generó preocupación en el sector aéreo. En respuesta, el Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA) tomó medidas drásticas y en octubre de 2016 emitió una orden de emergencia que prohibía a los pasajeros llevar este celular en su equipaje de mano o en la bodega, tanto en vuelos nacionales como internacionales. Además, se restringió su envío como carga aérea.

La decisión fue rápidamente adoptada por diversos países y compañías. Aerolíneas como LATAM, Qantas, Emirates, Virgin Atlantic, Singapore Airlines y AirAsia, así como todas las agencias japonesas, implementaron el veto al dispositivo. El aeropuerto internacional de Hong Kong y la Autoridad de Aviación de Canadá establecieron una prohibición estricta. Aunque en Perú no llegó a comercializarse oficialmente el Galaxy Note 7, algunos usuarios lograron adquirirlo en el extranjero. Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) aconsejó a los consumidores devolver el dispositivo directamente a Samsung para su reemplazo.

LATAM Airlines, una de las principales líneas aéreas que opera en el país, anunció a través de un comunicado que la prohibición del celular se aplicaba a todos sus vuelos, siguiendo las recomendaciones de la FAA y otras entidades internacionales, tanto para el equipaje de mano como el de bodega, bajo ninguna excepción.

 Desde 2016, LATAM incluyó al Samsung Galaxy Note 7 en su lista de objetos prohibidos. Foto: LATAM.

Desde 2016, LATAM incluyó al Samsung Galaxy Note 7 en su lista de objetos prohibidos. Foto: LATAM.

¿Qué ocasionaba que los Samsung Galaxy Note 7 se calentaran y explotaran?

El portal especializado en tecnología, Xataka, presentó un análisis en profundidad sobre el fallo técnico del Galaxy Note 7. Según su informe, Samsung llevó a cabo una investigación minuciosa para determinar el origen del problema y concluyó que la causa principal estaba en las baterías. La compañía había utilizado dos proveedores diferentes para este componente, y ambos modelos presentaban defectos estructurales significativos.

Las primeras baterías, denominadas tipo A, presentaban un diseño que incluía una ligera reducción en una de sus esquinas, lo que resultaba en una desviación del electrodo negativo. Este defecto generaba un sobrecalentamiento que, en numerosas ocasiones, desembocaba en incendios. Al intentar solucionar esta situación, Samsung optó por reemplazar las baterías por un nuevo modelo, conocido como tipo B, que se fabricó a un ritmo más acelerado. Sin embargo, este cambio no resolvió los problemas, ya que las nuevas baterías también presentaban fallas, específicamente en la soldadura y el alineamiento interno, lo que ocasionaba cortocircuitos peligrosos.

Al no resolver el inconveniente, el gigante tecnológico optó por detener la producción del celular y retirar del mercado los dispositivos que ya se encontraban a la venta a solo semanas de su lanzamiento. Luego de un año, la compañía relanzó el equipo con el nombre de Galaxy Note Fan Edition, con una batería más pequeña de 3200 mAh y diversos controles de seguridad, aunque sin éxito, debido al miedo de los usuarios sobre al teléfono.

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

LEER MÁS
¿Tienes un teléfono Samsung? Así arreglas tu celular si apareció el aviso de humedad en el puerto USB

¿Tienes un teléfono Samsung? Así arreglas tu celular si apareció el aviso de humedad en el puerto USB

LEER MÁS
Abandona Magis TV: esta plataforma brinda 1000 canales gratis en tu celular o Smart TV

Abandona Magis TV: esta plataforma brinda 1000 canales gratis en tu celular o Smart TV

LEER MÁS
Android: ¿cómo controlar tu smartphone desde tu PC con Windows?

Android: ¿cómo controlar tu smartphone desde tu PC con Windows?

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Tecnología

WhatsApp: cómo activar los chats restringidos con código secreto y biometría en Android, iPhone y Web

WhatsApp: cómo activar los chats restringidos con código secreto y biometría en Android, iPhone y Web

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

Bill Gates predice la única carrera que la inteligencia artificial no reemplazará ni en un siglo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"