
YouTube sancionará videos sin valor: plataforma expulsará del Programa de Socios a canales con contenido repetitivo a partir de esta fecha
Desde el 15 de julio, YouTube dejará fuera del Programa de Socios a los creadores que publiquen contenido repetitivo, automatizado o sin aporte original.
- Activa el bloqueo remoto y protege tus datos personales
- 10 maneras en las que la inteligencia artificial está transformando tu vida hoy sin que te des cuenta

A partir del 15 de julio de 2025, YouTube aplicará una actualización importante a sus políticas de monetización que podría impactar directamente a miles de creadores de contenido. La plataforma anunció que expulsará del Programa de Socios de YouTube (YPP) a aquellos canales que publiquen contenido considerado repetitivo, generado en masa o carente de valor original. Esta medida, según indicó la empresa, forma parte de su compromiso por garantizar que el contenido monetizable sea auténtico, creativo y valioso para la audiencia. El cambio se da en un contexto tecnológico en el que el uso de inteligencia artificial y herramientas automatizadas ha incrementado la presencia de videos sin intervención humana significativa.
La nueva política de YouTube está diseñada para combatir la saturación de contenidos reciclados o clonados, que han proliferado en la plataforma en los últimos años. Se considerarán infractores aquellos canales que publiquen múltiples videos con la misma estructura o mensaje, utilicen contenido de terceros sin aportar una transformación clara, o generen videos en masa con herramientas automatizadas sin creatividad humana. Este enfoque busca incentivar el trabajo original y desincentivar prácticas como la reproducción de formatos virales sin aporte personal o artístico.
YouTube notificará antes de expulsar canales del YPP y las revisiones serán hechas por humanos, no por algoritmos
Entre las principales consecuencias para quienes infrinjan estas normas figura la expulsión del Programa de Socios. Esto significa que los canales afectados perderán acceso a ingresos por anuncios, membresías del canal, Superchat y otras formas de monetización. No obstante, YouTube aseguró que notificará con antelación a los creadores antes de aplicar la medida. Los usuarios tendrán la oportunidad de apelar la decisión o realizar ajustes en su contenido para volver a cumplir con los lineamientos establecidos.
Un aspecto relevante del anuncio es que las evaluaciones no serán automatizadas. YouTube aclaró que la revisión será realizada por personas reales, con el fin de evitar errores o sanciones equivocadas. Esta decisión responde a las críticas previas que la plataforma ha recibido por decisiones automáticas erróneas basadas en algoritmos, y busca ofrecer mayor transparencia y justicia en sus procesos de control de calidad y cumplimiento de normas.

El Programa de Socios de YouTube (YPP) permite a los creadores monetizar su contenido, pero desde el 15 de julio, quienes publiquen videos repetitivos o sin valor original podrían ser expulsados. Foto: X
PUEDES VER: ¿Cuánto ganaba La Chilindrina? María Antonieta de las Nieves revela su sueldo en El Chavo del 8

YouTube busca frenar el contenido reciclado con IA y premiar la originalidad creativa en su plataforma
Más allá del impacto en la monetización, esta política también tiene implicancias para el ecosistema general de contenido en YouTube. La plataforma busca depurar la experiencia del usuario, promoviendo contenido más original, útil y auténtico. La idea es recompensar el trabajo creativo y desincentivar la producción en serie sin valor agregado. Esto se alinea con una tendencia creciente entre plataformas digitales que están adoptando estándares más exigentes frente al contenido generado con IA o reciclado.
En definitiva, esta actualización marca un punto de inflexión en la forma en que YouTube valora el contenido original. En una era en la que la inteligencia artificial facilita la producción masiva de videos sin intervención humana, la plataforma toma una postura firme para proteger la integridad creativa y la experiencia de sus usuarios. Para los creadores, este cambio representa un llamado a volver a lo esencial: generar contenido genuino, con ideas propias y un estilo único que aporte valor real a su comunidad.