Crisis en la industria aérea: Canadá reduce más del 70% sus reservas de vuelos hacia EEUU
La disminución de reservas de vuelos entre Canadá y EE. UU. podría tener repercusiones económicas significativas, afectando la temporada invernal y el empleo en la industria turística.
- Empresario millonario recomienda a los jóvenes de 16, 18 y 20 años dedicarse cada minuto a aprender sobre esto
- Hombre de Connecticut estuvo cautivo por su madrastra durante 20 años: "Uno de los peores actos de inhumanidad", dice jefe policial

La industria aérea entre Canadá y Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes. Según un informe de OAG (Official Aviation Guide), las reservas de vuelos desde Canadá hacia EE. UU. han disminuido más del 70% en comparación con el mismo período del año pasado, lo que genera serias preocupaciones tanto en el sector turístico como en la economía de ambos países. Este desplome se ha vuelto particularmente alarmante para las aerolíneas y los operadores turísticos, quienes temen que el impacto perdure por varios años, afectando a miles de empleos y a la estabilidad económica de la región.
El informe destaca que, en abril de 2024, las reservas cayeron un 76% en comparación con el mismo mes de 2023, con solo 296,000 vuelos reservados. En 2022, el número había alcanzado los 1,3 millones, lo que refleja la magnitud de la crisis. La incertidumbre política y económica, en gran parte impulsada por las tensiones entre ambos países, se considera una de las principales razones detrás de esta caída dramática.
VIDEO MÁS VISTO
Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija
EE. UU.: Impacto en la Demanda de Vuelos
La drástica caída en las reservas de vuelos de Canadá a EE. UU. no solo afecta a las aerolíneas, sino que también podría repercutir en la economía de Estados Unidos, especialmente en sectores dependientes del turismo canadiense. En 2024, más de 20 millones de canadienses visitaron EE. UU., generando ingresos superiores a los 20,500 millones de dólares y contribuyendo al empleo de unas 140,000 personas en el país. Este descenso pone en riesgo estos beneficios, lo que genera nerviosismo entre los empresarios y los analistas del sector.
Para mitigar la caída en la demanda, las aerolíneas han comenzado a ajustar sus operaciones, eliminando más de 320,000 asientos en vuelos programados entre los dos países. Sin embargo, la recuperación de la demanda podría ser un proceso lento y complicado si persisten las tensiones políticas y económicas que afectan a ambas naciones.
Tensiones comerciales entre Canadá y EE. UU.
Las disputas comerciales entre Canadá y EE. UU. también están influyendo negativamente en las relaciones bilaterales y en la industria turística. Durante la administración de Donald Trump, la imposición de aranceles sobre el aluminio y el acero canadienses generó una serie de represalias por parte de Ottawa, lo que deterioró aún más los vínculos comerciales entre ambos países. Además, el llamado “compra canadiense”, una iniciativa para fomentar el consumo de productos locales, ha reforzado el sentimiento antiestadounidense en algunas partes de Canadá.
La situación se ha visto agravada por recientes tensiones sobre políticas migratorias y comerciales. La imposición de nuevos aranceles por parte de EE. UU., como los del 25% sobre los autos importados, ha llevado al gobierno canadiense a convocar reuniones estratégicas para discutir posibles medidas de respuesta. Estas políticas generan un ambiente de incertidumbre que afecta tanto a los viajeros como a las empresas que dependen del flujo constante de turistas.
Críticas a las políticas de Donald Trump
El gobierno canadiense ha expresado su malestar por las políticas de la administración Donald Trump, particularmente por las amenazas de convertir a Canadá en el "estado 51" de EE. UU., lo que ha provocado un rechazo generalizado entre la población canadiense. Lana Payne, presidenta del sindicato Unifor, criticó duramente las constantes amenazas a la soberanía canadiense, afirmando que estas han erosionado la relación bilateral. Por su parte, Donald Abelson, profesor de ciencias políticas en la Universidad McMaster, subrayó que los canadienses están más unidos que nunca en su resistencia a las políticas de EE. UU.
Además de la retórica política, la implementación de medidas comerciales como los aranceles ha exacerbado la división entre los dos países. Aunque el gobierno canadiense ha tomado medidas de represalia, los efectos en la relación bilateral podrían prolongarse y profundizarse, afectando también al turismo.