Tecnología

¿Cuál es la historia detrás del fracaso de Yahoo!, el exgigante tecnológico?: rechazó a Google 2 veces

En 2002, Yahoo rechazó comprar Google por 1,000 millones, acción que, sumado a su escaso desarrollo tecnológico, habría iniciado su declive.

Falta de capacidad para desarrollar y adaptar su tecnología debilitó su modelo de negocio, dejándola vulnerable ante la competencia. Foto: composición LR/Yahoo!
Falta de capacidad para desarrollar y adaptar su tecnología debilitó su modelo de negocio, dejándola vulnerable ante la competencia. Foto: composición LR/Yahoo!

Yahoo!, una de las pioneras de Internet, fue una de las empresas más influyentes durante los años 90, marcando un hito en la historia tecnológica. Fundada en 1995 por Jerry Yang y David Filo, la compañía se convirtió rápidamente en un coloso digital, dominando la web cuando el uso de Internet aún era incipiente.

Sin embargo, su éxito inicial se vio eclipsado por una serie de errores estratégicos y decisiones que, a lo largo de los años, deterioraron su liderazgo en el sector.

¿Cuáles fueron las compras rechazadas por Yahoo! que provocaron su declive?

El declive de Yahoo! estuvo marcado por varias decisiones estratégicas equivocadas, entre las cuales destacan los rechazos de adquisiciones que podrían haber cambiado el rumbo de la compañía:

  • Rechazo de la compra de Google en 2002: Yahoo! tuvo la oportunidad de adquirir Google por aproximadamente 1,000 millones de dólares. Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, estaban abiertos a vender su empresa en ese momento, pero Yahoo decidió no avanzar con la compra.
  • Rechazo de la compra de Facebook en 2006: Yahoo! intentó adquirir Facebook por 850 millones de dólares. En ese momento, Facebook era una empresa emergente que mostraba un rápido crecimiento en popularidad, especialmente entre los jóvenes.
  • Rechazo de la oferta de Microsoft en 2008: Microsoft hizo una oferta de 44,600 millones de dólares para comprar Yahoo!. La oferta fue vista como generosa, especialmente considerando que Yahoo ya mostraba signos de debilidad en un mercado cada vez más competitivo
Yahoo sufrió un robo masivo de cuentas de correo electrónico que aceleró su caída final en 2013. Foto: Yahoo!

Yahoo sufrió un robo masivo de cuentas de correo electrónico que aceleró su caída final en 2013. Foto: Yahoo!

¿Qué oportunidades tecnológicas rechazó Yahoo!?

Yahoo! tuvo varias oportunidades tecnológicas que, de haber sido aprovechadas, podrían haber cambiado su destino:

  • Compra y mala gestión de Flickr (2005): Yahoo! adquirió la plataforma de fotos Flickr en 2005 por 35 millones de dólares, cuando esta estaba en sus inicios. Flickr tenía el potencial de convertirse en la red social fotográfica líder, pero Yahoo! no invirtió en su desarrollo ni la adaptó a las necesidades cambiantes de los usuarios.
  • Oportunidad perdida con YouTube (2006): Yahoo! también tuvo la oportunidad de comprar YouTube en 2006. Sin embargo, al no moverse rápidamente, Google terminó adquiriendo la plataforma por 1,650 millones de dólares.
  • Compra y subutilización de Tumblr (2013): Yahoo! adquirió Tumblr en 2013 por 1,100 millones de dólares, esperando revitalizar la empresa a través de esta popular plataforma de blogs. Sin embargo, Yahoo! no supo cómo monetizar Tumblr ni adaptarlo a las tendencias del mercado, lo que resultó en la pérdida de usuarios y relevancia de la plataforma.
Yahoo tuvo la oportunidad de liderar varios servicios innovadores, pero no supo adaptarlos ni capitalizarlos adecuadamente. Foto: Yahoo!

Yahoo tuvo la oportunidad de liderar varios servicios innovadores, pero no supo adaptarlos ni capitalizarlos adecuadamente. Foto: Yahoo!

¿Qué innovaciones desaprovechó Yahoo!?

Yahoo! desarrolló varios productos innovadores que estaban adelantados a su tiempo, pero no supo cómo capitalizarlos:

  • Launch (2001): una plataforma de música en línea, similar a lo que es hoy Spotify. Yahoo! no invirtió lo suficiente para desarrollar esta plataforma, perdiendo la oportunidad de liderar el mercado de la música en streaming.
  • Briefcase (1999): un servicio de almacenamiento en la nube similar a Dropbox. Yahoo! no reconoció el potencial del almacenamiento en la nube y no desarrolló ni promovió el servicio, permitiendo que otros competidores tomaran el liderazgo en esta área.
  • Geocities (1999): una plataforma para crear y alojar páginas web personales, que podría haber evolucionado hacia un precursor de redes sociales o plataformas de contenido como Facebook o WordPress. Sin embargo, Yahoo! no logró actualizar y modernizar Geocities, y finalmente cerró el servicio en 2009.
  • Yahoo! Grupos: similar a lo que luego sería Facebook en términos de comunidades en línea. Yahoo! no potenció esta herramienta para convertirla en una red social más amplia, perdiendo la oportunidad de competir con plataformas como Facebook.
WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

LEER MÁS
Netflix lanza en Perú su nueva suscripción económica exclusiva para móviles

Netflix lanza en Perú su nueva suscripción económica exclusiva para móviles

LEER MÁS
¿Qué es el modo HDR de la cámara de tu teléfono y cuándo debes usarlo?

¿Qué es el modo HDR de la cámara de tu teléfono y cuándo debes usarlo?

LEER MÁS
China supera a Estados Unidos y toma la delantera en el desarollo global de inteligencia artificial

China supera a Estados Unidos y toma la delantera en el desarollo global de inteligencia artificial

LEER MÁS

Últimas noticias

Resultados del Triple Gordo del domingo 13 de julio 2025: números del sorteo 153, premios y qué salió en la lotería de Venezuela

Resultados del Triple Gordo del domingo 13 de julio 2025: números del sorteo 153, premios y qué salió en la lotería de Venezuela

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

Resultados del Kino Táchira hoy, lunes 14 de julio 2025: consultar números y premios del sorteo 099 de la lotería venezolana

Tecnología

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

WhatsApp enfrenta nueva competencia con BitChat, la app sin internet ni registros que usa solo Bluetooth

Redes sociales desplazan a los buscadores en América Latina como canal principal para adquirir productos

WhatsApp: cómo activar los chats restringidos con código secreto y biometría en Android, iPhone y Web

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

Se descarrila parte del tren de López Aliaga a la altura del Parque de la Muralla en su primer día

César Hildebrandt ironiza sobre RLA tras descarrilamiento de trenes: "Y dijo que Lima sería potencia mundial"

Dina Boluarte excluye a fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en mesa de trabajo con mineros