Tecnología

Descubre las 4 estafas virtuales que más crecieron en 2024 y cómo las puedes evitar

Las estafas online han experimentado un aumento significativo en 2024, afectando a usuarios de todo el mundo. Conoce las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes y aprende cómo protegerte frente a estas amenazas.

Los troyanos bancarios son uno de los métodos más antiguos pero efectivos utilizados por los ciberdelincuentes. Foto: El Sudcaliforniano.
Los troyanos bancarios son uno de los métodos más antiguos pero efectivos utilizados por los ciberdelincuentes. Foto: El Sudcaliforniano.

La ciberdelincuencia está en constante evolución y se adapta a las nuevas tecnologías y comportamientos de los usuarios. El auge de las billeteras digitales y el creciente interés en las criptomonedas han creado un entorno propicio para que los criminales aprovechen las vulnerabilidades y engañen a personas desprevenidas. Cada año, los métodos de fraude se perfeccionan, volviéndose más sofisticados y difíciles de detectar.

En 2024, se ha observado un preocupante incremento en ciertos tipos de estafas online que, aprovechan la confianza depositada en herramientas y plataformas digitales, y logran engañar a miles de usuarios. En las siguientes líneas, analizamos cuatro de las estafas virtuales más frecuentes que afectan a los usuarios en todo el mundo y te ofrecemos consejos clave para que no caigas en sus trampas.

Fraude en billeteras digitales

Las billeteras digitales se han convertido en una herramienta indispensable para la gestión financiera diaria, accesible a través de nuestros smartphones. Sin embargo, esta conveniencia también ha abierto la puerta a nuevos tipos de fraudes. Los ciberdelincuentes han encontrado formas de infiltrarse en las cuentas de los usuarios, ya sea mediante phishing o a través de aplicaciones maliciosas que simulan ser legítimas. Una vez dentro, pueden vaciar los fondos en cuestión de minutos.

Los usuarios a menudo reciben correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan provenir de su proveedor de billetera digital, solicitando que verifiquen su cuenta o actualicen sus datos personales. Estos mensajes contienen enlaces que dirigen a sitios web fraudulentos, diseñados para recopilar información confidencial. La clave para evitar caer en esta trampa es nunca hacer clic en enlaces sospechosos y siempre verificar directamente desde la aplicación o el sitio oficial.

Los virus troyanos

Los troyanos bancarios son uno de los métodos más antiguos pero efectivos utilizados por los ciberdelincuentes. Estos virus se infiltran en el dispositivo de la víctima a través de archivos adjuntos en correos electrónicos o descargas de software aparentemente inofensivo. Una vez instalados, permiten al atacante acceder a la información bancaria de la víctima, como números de cuenta, contraseñas y tokens de autenticación.

En el año 2024, este tipo de estafa ha evolucionado para eludir muchos de los sistemas de seguridad implementados por las entidades financieras. Estos virus pueden incluso interceptar códigos de verificación enviados por SMS, lo que les permite llevar a cabo transacciones fraudulentas sin ser detectados. Para protegerse de este tipo de estafa, es fundamental mantener actualizado el software antivirus y desconfiar de los correos electrónicos inesperados o sospechosos, incluso si parecen legítimos.

Estafas con criptomonedas

El auge de las criptomonedas ha traído consigo no solo grandes oportunidades, sino también numerosos riesgos. Los estafadores se han aprovechado del entusiasmo en torno a estos activos digitales para desarrollar esquemas fraudulentos que prometen altos rendimientos con poca o ninguna inversión. Estos esquemas, que a menudo toman la forma de falsas plataformas de inversión o ICOs (Ofertas Iniciales de Monedas), pueden resultar perjudiciales para los inversores.

Una táctica común es atraer a las víctimas a través de redes sociales o foros en línea, donde se promocionan supuestas oportunidades de inversión con grandes ganancias en poco tiempo. Sin embargo, una vez que los usuarios transfieren sus criptomonedas a estas plataformas, descubren que no pueden retirarlas o, peor aún, que la plataforma desaparece sin dejar rastro.

Para evitar este tipo de fraudes, es esencial investigar a fondo cualquier oportunidad de inversión y utilizar solo exchanges y carteras de criptomonedas reconocidas.

Fraude en el juego online

El sector del juego online ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y con ello, ha aumentado también la incidencia de fraudes. Los estafadores crean sitios web de juegos falsos o manipulan los existentes para robar información personal y financiera de los jugadores. Además, algunos juegos en línea populares se han convertido en el blanco de ataques donde los estafadores obtienen acceso a las cuentas de los jugadores.

Este tipo de fraude no solo puede resultar en la pérdida de dinero, sino también en la exposición de datos personales. Por lo tanto, es importante que los jugadores sean cautelosos al descargar juegos o realizar transacciones dentro de estos. En ese sentido, se recomienda utilizar contraseñas robustas y activar la autenticación en dos pasos para protegerse.

No te dejes engañar: así puedes identificar imágenes falsas generadas por IA

No te dejes engañar: así puedes identificar imágenes falsas generadas por IA

LEER MÁS
Evita estafas: esta es la lista de nuevas apps de préstamos fraudulentos, según la SBS

Evita estafas: esta es la lista de nuevas apps de préstamos fraudulentos, según la SBS

LEER MÁS
Advierten incremento de estafas por aplicativos: 550 denuncias por prestamos fraudulentos en lo que va del año

Advierten incremento de estafas por aplicativos: 550 denuncias por prestamos fraudulentos en lo que va del año

LEER MÁS
WhatsApp anuncia que eliminará tu cuenta si instalaste alguna de estas apps en tu teléfono

WhatsApp anuncia que eliminará tu cuenta si instalaste alguna de estas apps en tu teléfono

LEER MÁS
Ni teléfono ni tablet: estos son los dispositivos que más internet consumen en la red de tu casa

Ni teléfono ni tablet: estos son los dispositivos que más internet consumen en la red de tu casa

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Tecnología

La sorprendente decisión de Pavel Durov: la fortuna del fundador de Telegram será heredada a sus más de 100 hijos en 12 diferentes países

La sorprendente decisión de Pavel Durov: la fortuna del fundador de Telegram será heredada a sus más de 100 hijos en 12 diferentes países

Se filtran más de 16.000 millones de cuentas de Google, Facebook y Apple: ¿qué hacer para protegerte?

WhatsApp retrasará la inclusión de los anuncios: estos países seguirán libres de publicidad

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"