¿Sufres de mal aliento en las mañanas? Odontólogos revelan cómo prevenir la halitosis matutina
Despertarse con mal aliento es un suceso habitual que se da en aproximadamente el 90% de la población. Este fenómeno se conoce como halitosis matutina y se exacerba en quienes roncan o respiran por la boca mientras duermen.

La halitosis matutina se origina por la disminución de la producción de saliva por parte de las glándulas salivales, lo cual facilita la proliferación de bacterias en la boca. Estas bacterias son las que producen compuestos sulfurados volátiles causantes del mal aliento. Aunque se trata de una respuesta fisiológica común, ciertas conductas pueden agravar el problema.
Los dentistas argumentan que una buena rutina de higiene oral al inicio del día puede marcar la diferencia. Si, a pesar de llevar a cabo una buena higiene oral, el mal aliento persiste, puede que se trate de una patología médica que deberá ser chequeada por un médico.

Ingerir ciertos alimentos antes de dormir puede agravar la halitosis matutina. Foto: Composición LR
Factores que aumentan la halitosis matutina
Son muchos los factores que pueden provocar un aliento más fuerte al despertar. Algunas razones pueden ser la respiración por la boca cuando se duerme o los ronquidos los cuales expulsan humedad por la boca, facilitando el crecimiento bacteriano. Por otro lado, el consumo de determinados alimentos y bebidas antes de irse a dormir como es el caso del ajo o alcohol pueden empeorar la situación.
Consejos de higiene bucal para combatir el mal aliento
Los especialistas en salud bucal proponen seguir distintos puntos para despertar con un aliento fresco.
- Hidratación: Beber agua antes de dormir puede ayudar a mantener la boca húmeda.
- Cepillado de dientes: Es fundamental cepillarse los dientes al despertar, asegurándose de limpiar también la lengua.
- Uso de hilo dental: El hilo dental ayuda a eliminar restos de comida que pueden causar mal olor.
- Enjuague bucal: Utilizar un enjuague bucal antibacterial puede ser efectivo para combatir las bacterias.
PUEDES VER: El plátano verde podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal, según expertos en nutrición

¿Cuándo acudir con un profesional?
Si el mal aliento no mejora o bien persiste y se manifiesta a pesar de la meticulosa práctica habitual de una buena higiene en la boca, se recomienda acudir al odontólogo. Un sabor metálico en la boca, una lengua con una capa blanca o una excesiva sequedad en la boca son signos que pueden delatar la existencia de problemas de salud más graves y que, por lo tanto, requieren previamente atención médica.