Salud

La vida después de un trasplante de corazón

A la fecha, el Instituto Nacional Cardiovascular ha realizado doce trasplantes de corazón que beneficiaron a once adultos y un niño.

-	Es recomendable que desde los 40 años una persona deba acudir a chequeos médicos al menos una vez al año.
- Es recomendable que desde los 40 años una persona deba acudir a chequeos médicos al menos una vez al año.

La donación de órganos es un enorme acto de generosidad en el que más peruanos debemos comprometernos. Cuidar nuestro corazón no solo es una tarea de los pacientes que han sido diagnosticados con alguna enfermedad cardiaca. Al contrario, es una cuestión que debe ser de mucho interés para cualquier persona.

En el Perú, diariamente se atienden alrededor de 5 casos de infartos de miocardio, con mayor porcentaje en varones mayores de 40 años. Los males cardiovasculares son la principal causa de muerte que cobran alrededor de 18 millones de vidas cada año, según la Federación Mundial del Corazón.

A pesar de las medidas de prevención y avances para tratar las enfermedades cardiovasculares, un pequeño porcentaje de pacientes que padecen insuficiencia cardiaca acaban por desarrollar una insuficiencia cardíaca terminal. En estos casos, el trasplante cardíaco se considera el tratamiento efectivo para cambiar el pronóstico de estos pacientes.

Cuando a un paciente le diagnostican insuficiencia cardiaca severa, su única opción es un trasplante de corazón. “Esta anomalía se presenta por un problema en el músculo cardiaco muy severo, que impide la irrigación de sangre a los órganos y estos empiezan a fallar, lo que puede causar la muerte en cuestión de días o incluso en horas”, explicó el médico David Gálvez Caballero, presidente del Comité de Trasplante Cardiaco del Incor.

La hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, el colesterol alto y la falta de hábitos de vida saludable, son los principales factores de riesgo.

El caso de Gian Pierre:

La felicidad existe en aquellos que han vuelto a sonreírle a la vida, como es el caso de Gian Pierre Sánchez Quispe, un joven odontólogo de 32 años, que presentaba grave insuficiencia cardiaca y tiene ahora una mejor calidad de vida gracias al trasplante de corazón que le realizaron especialistas del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud y a la voluntad de los familiares de un ciudadano cusqueño que decidieron donar el órgano de su ser querido.

"Sabía que el trasplante era mi última opción y que en el Perú la cultura de donación de órganos no es buena. Era pesimista, pero les decía a los médicos que quería vivir y gracias a Dios y a los médicos tengo una nueva oportunidad de vida”, expresó.

Ya recuperado Gian Pierre agradeció a su donante y a los médicos por esta nueva oportunidad de vida, que asegura honrará dando charlas gratuitas para fomentar que más personas se sensibilicen sobre el tema. El trasplante también fue posible gracias al apoyo de la Fuerza Aérea del Perú, que en un helicóptero realizó el rápido traslado del órgano donado hacia el Incor.

Datos:

- Es recomendable que desde los 40 años una persona deba acudir a chequeos médicos al menos una vez al año, más aún si tiene familiares con enfermedades cardiovasculares.

- Se calcula que una persona o familiar que tiene una enfermedad cardiovascular podría gastar hasta S/.170,000 anuales.

- Instituciones como EsSalud impulsan la campaña “Yo Dono Vida” que busca sensibilizar a las familias sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos como un acto voluntario y solidario que salva vidas.


Auspiciado por:

logo

logo

¿Es dañino tomar bebidas frías o comer helado si estoy con la gripe? Neumólogo de la UNFV revela la verdad

¿Es dañino tomar bebidas frías o comer helado si estoy con la gripe? Neumólogo de la UNFV revela la verdad

LEER MÁS
¿A qué hora tomar el último vaso de agua antes de acostarte para no orinar en la noche? Uróloga revela qué problemas derivan de ello

¿A qué hora tomar el último vaso de agua antes de acostarte para no orinar en la noche? Uróloga revela qué problemas derivan de ello

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Salud

Hospital Internacional de Colombia aplica cirugía cerebral pionera para tratar depresión resistente

Hospital Internacional de Colombia aplica cirugía cerebral pionera para tratar depresión resistente

¿Qué significa que una persona sea impuntual? Psicólogo explica los rasgos que comparten quienes siempre llegan tarde

¿Problemas con el hígado graso? Esta bebida natural te ayudará a limpiarlo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"