Representante de la UPAO señala que autoridades deben prevenir llegada de petróleo a Virú
Jefe de la Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnología de la UPAO alerta a gobierno regional y municipios.
![Hidrocarburo es contaminante y tóxico para la flora y fauna. Foto: difusión Hidrocarburo es contaminante y tóxico para la flora y fauna. Foto: difusión](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2022/01/26/61f182b82b61d2649f3d4472.webp)
Ante las proyecciones sobre la posible llegada del petróleo a las costas de La Libertad, Fredy Pérez, jefe de la Oficina de Investigación, Ciencia y Tecnología de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), indica que autoridades deben prevenir el arribo de este hidrocarburo a Virú.
“Han esperado seis días para empezar a actuar. Eso permitió que el crudo derramado en Ventanilla se propague a zonas aledañas, cuando las oficinas de prevención de desastres de los gobiernos regionales y municipios debieron actuar inmediatamente”, asegura.
Del mismo modo, señala que el petróleo llegaría con menor concentración que la que tuvo en Lima; no obstante, precisó que, de alguna u otra forma, este elemento es contaminante y tóxico para la flora y fauna de la zona turística de la región.
El funcionario orreguiano, además, propuso como una alternativa la campaña de recolección de cabello y plumas de aves, aunque precisó que las autoridades podrían encontrar otras estrategias urgentes para minimizar el impacto.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.