Mundo

El territorio de América que le pertenece a EE.UU. y busca reunificarse con España: fue comunidad autónoma en el siglo XIX

Puerto Rico fue la primera comunidad autónoma española en 1897. Hoy, un grupo de ciudadanos busca restaurar ese vínculo histórico y abrir un debate sobre su futuro político.

Un movimiento político propone que Puerto Rico vuelva a formar parte de España como comunidad autónoma, más de un siglo después de su separación. Foto: composición LR/Britannica/AFP
Un movimiento político propone que Puerto Rico vuelva a formar parte de España como comunidad autónoma, más de un siglo después de su separación. Foto: composición LR/Britannica/AFP

Más de un siglo después de haber dejado de ser parte del territorio español, parte del lugar de América propone volver a mirar a España. En la isla de Puerto Rico, un movimiento político propone que el Estado Libre Asociado de EE.UU. recupere su estatus como comunidad autónoma, similar al de Ceuta o Canarias.

Durante más de 400 años, Puerto Rico perteneció al Imperio Español, y en 1897 logró convertirse en la primera comunidad autónoma de España. Tras la guerra hispano-estadounidense, pasó a ser parte de Estados Unidos. Esta idea, que podría ser utópica, ha llegado a los organismos internacionales.

El movimiento político de Puerto Rico que busca la reunificación con España

El grupo Adelante Reunificacionistas, que nace como iniciativa en el 2017, ha dado el salto en la política con una propuesta que se puede calificar de valerosa: volver a ser parte de España como comunidad autónoma.

De acuerdo con sus fundadores, un 13% de los puertorriqueños apoyan la idea, y no se trata de un gesto nostálgico, como aseguran, sino de una alternativa para real para mejorar el bienestar social, económico y político de la isla.

José Lara, presidente de la organización, afirma que "Puerto Rico nunca quiso separarse de España". Según su visión, la isla perdió buena parte del progreso que había alcanzado como provincia española.

La inexistencia de los derechos políticos en el sistema estadounidense representa uno de los principales argumentos del grupo. Hoy en día, los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y solo cuentan con un comisionado en el Congreso, sin derecho a voto.

Puerto Rico es un Estado Libre Asociado y cuenta con representación limitada en el Congreso de EE.UU. Foto: El café Latino

Puerto Rico es un Estado Libre Asociado y cuenta con representación limitada en el Congreso de EE.UU. Foto: El café Latino

El idioma español continúa siendo la lengua de mayor uso y las tradiciones culturales de raíz hispana siguen siendo parte de la vida diaria de los puertorriqueños. "Queremos un futuro de progreso y creemos que ese futuro está en España", aseguró.

Adelante reunificaciones ha llevado su iniciativa al Comité de Descolonización de la ONU, solicitando un plebiscito en Puerto Rico. Esta debe contar con el respaldo de tres actores principales: Estados Unidos, España y el pueblo puertorriqueño.

¿Puede Puerto Rico volver a ser parte de España?

Luis Mulio, presidente de la asociación en España, defiende la propuesta con firmeza. "Puerto Rico ya fue comunidad autónoma. Lo que queremos es restaurar ese estatus tras la invasión estadounidense". A su juicio, la reunificación será beneficiosa para ambos países: España ganaría presencia en América y Puerto Rico accedería a servicios que no tiene garantizados.

Para Mulio este no es un movimiento aislado ni improvisado. Señaló que se están manteniendo conversaciones con representantes de Estados Unidos y trabaja activamente en el ámbito diplomático para avanzar en su causa. "Vamos paso a paso, pero sin detenernos", acotó.

A pesar del entusiasmo, la legislación estadounidense no permite, por el momento, que en la isla se formen partidos políticos de este tipo de movimientos. Según denuncian, enfrentan un bloqueo mediático que limita su difusión dentro de Puerto Rico.

Para hacer frente a estas barreras, la organización ha optado por una estratégica educativa y cultural. "Estamos desmontando mitos sobre la historia colonial y explicando lo que realmente supuso la relación con España", explicó Lara. También colaboran con la Asociación Cultural Acción Puerto Rico España, con sede en Madrid.

Puede parecer una idea lejana o utópico, pero provoca un debate inesperado en el presente contexto geopolítico actual. En la época de la globalización, la interdependencia y el renacer de las raíces culturales, la historia no ha cerrado todos sus capítulos.

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

Capitán del vuelo de Air India habría causado accidente que dejó 241 muertos al cortar flujo de combustible a los motores

LEER MÁS
Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

Ginecóloga entra a hospital y elimina mensajes del celular de moribundo en Brasil: ahora su esposo es acusado del crimen

LEER MÁS
Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

Esposa de millonario CEO tecnológico captado con otra mujer en concierto de Coldplay cambia su apellido de casada tras video viral

LEER MÁS
Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: se encuentra en estado grave

Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: se encuentra en estado grave

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Profesor 'bailarín' vuelve a ganar desfile escolar y conmueve al revelar que tiene cáncer: "Si me iba, me iba haciendo música"

Profesor 'bailarín' vuelve a ganar desfile escolar y conmueve al revelar que tiene cáncer: "Si me iba, me iba haciendo música"

Luis García Montero: “La RAE no es dueña del idioma y por eso tiene que respetar la diversidad”

Clima en Ucayali, vía Senamhi: temperaturas máximas y mínimas por distritos este 19 de julio

Mundo

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Gobierno de Milei anuncia privatización de AySa, empresa pública encargada del servicio de agua potable en Argentina

Gobierno de Trump anuncia que Maduro liberó a 10 estadounidenses a cambio de venezolanos deportados a El Salvador

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga